Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de tiritar
El verbo tiritar, de origen onomatopéyico según la Real Academia Española (RAE), alude a estremecerse o temblar. El terror, la fiebre y el frío son algunos motivos que pueden hacer tiritar a una persona. Temblar de frío Cabe destacar que tiritar es sinónimo de titiritar. La RAE reconoce ambos términos, aunque circunscribe titiritar al temblor […]
Definición de sanitizar
Sanitizar es un término que no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto procede del vocablo inglés sanitize, que se traduce como desinfectar o limpiar. La acción de sanitizar, por lo tanto, hace referencia al desarrollo de un proceso de desinfección o limpieza. Sin embargo, es importante tener en […]
Definición de sensorial
Sensorial es aquello vinculado a los órganos de los sentidos o a la sensibilidad. Para comprender el concepto, por lo tanto, primero hay saber qué son los sentidos y la sensibilidad. Los sentidos son las distintas capacidades de un ser vivo para, apelando a ciertos órganos, lograr la percepción de estímulos internos o externos. El […]
Definición de autólogo
Autólogo es un concepto que se forma con el elemento compositivo auto- (que significa “por uno mismo” o “propio”) y la terminación de la palabra homólogo (que alude a aquello que tiene homología; es decir, un vínculo de correspondencia con algo o alguien). Puede asociarse el origen de la noción al vocablo inglés autologous. Donante […]
Definición de isotónico
El concepto de isotónico puede emplearse en distintos ámbitos. En el terreno de la química, se califica como isotónicas a aquellas disoluciones que tienen la misma presión osmótica cuando están a idéntica temperatura. Disoluciones isotónicas Cabe recordar que una disolución es una mezcla que se obtiene cuando un sólido se disuelve en un líquido. La […]
Definición de macrófago
Un macrófago es una célula de tamaño grande que puede fagocitar diversas partículas y destruir microorganismos. Se trata de una clase de glóbulo blanco o leucocito que también promueve el accionar de otros tipos de células del sistema inmunitario y elimina las células muertas. Defienden el organismo Antes de avanzar, es importante mencionar que los […]
Definición de endocrinología
La endocrinología es la especialidad de la medicina que se dedica a estudiar las glándulas de secreción interna. El experto en esta área, conocido como endocrinólogo, analiza por lo tanto el funcionamiento y las características de las glándulas suprarrenales, los testículos, los ovarios, el páncreas, el timo, la tiroides, la paratiroides y la hipófisis. Breve […]
Definición de ciberadicción
Ciberadicción es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, es posible comprender su significado si analizamos cómo está formada la palabra. Ciber- es un prefijo que hace referencia a un vínculo con redes informáticas. Una red informática, en tanto, se forma a partir de la interconexión […]
Definición de artrología
La artrología es el área de la anatomía dedicada al estudio de las articulaciones. La etimología del término, de hecho, nos lleva al vocablo griego árthron, que puede traducirse como “articulación”. El estudio de las articulaciones Para comprender qué es la artrología, por lo tanto, primero es necesario centrarse en dos conceptos: anatomía y articulación. […]
Definición de antiviral
La noción de antiviral hace referencia a un fármaco que, por sus propiedades, se emplea para luchar contra un virus. El término se utiliza como sinónimo de antivírico. Tratar infecciones virales Una infección viral, por lo tanto, puede ser tratada con un antiviral. Es importante tener en cuenta que cada clase de virus debe ser […]