Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de escoliosis

El vocablo griego skoliós, que se puede traducir como «retorcido», se convirtió en skolíōsis y llegó al latín científico como scoliosis. En nuestra lengua, la idea derivó en escoliosis, un concepto empleado en la medicina para aludir a la desviación lateral de la columna vertebral. Para comprender qué es la escoliosis, por lo tanto, primero […]

continuar leyendo  

Definición de escáner

El término inglés scanner llegó al castellano como escáner. Se trata de un dispositivo que se utiliza para la exploración y el registro de una imagen. El resultado de esta actividad es traducido por el escáner en señales eléctricas que pueden procesarse. El escáner de computadora o escáner de ordenador es el más popular. Este […]

continuar leyendo  

Definición de epiglotis

El vocablo griego epiglōttís dio lugar al latín tardío epiglottis, que llegó al castellano como epiglotis. Es interesante conocer que ese término griego es fruto de la suma de dos componentes significativos de dicha lengua: -El prefijo “epi-”, que puede traducirse como “encima”. -El sustantivo “glottís”, que significa “parte de atrás de la lengua”. Palabra […]

continuar leyendo  

Definición de equinoterapia

La noción de equinoterapia no está incluida en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). De todos modos, su uso es frecuente en nuestro idioma. Equinoterapia se forma a partir de dos términos: equino (caballo) y terapia (tratamiento). La equinoterapia, por lo tanto, es un tratamiento que se desarrolla con la intervención de […]

continuar leyendo  

Definición de epífisis

El vocablo griego epíphysis, que puede traducirse como «excrecencia» (una protuberancia), llegó al latín científico como epiphysis. Este término, a su vez, derivó en nuestra lengua en epífisis. El concepto de epífisis tiene dos usos en el ámbito de la anatomía: puede aludir a una glándula endócrina que se halla en el cerebro o a […]

continuar leyendo  

Definición de eritrocitos

La etimología de eritrocito nos remite al latín científico erythrocytus. Este término, a su vez, está compuesto por un vocablo griego (erythro) y otro latino (cytus). Los eritrocitos son los hematíes: es decir, los glóbulos rojos. Se trata de células globosas que se encuentran en la sangre. Hay dos tipos de glóbulos: los rojos o […]

continuar leyendo  

Definición de equimosis

Para poder conocer el significado del término equimosis se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de «ekkhymosis». Esta puede definirse como «mancha en la piel generada por un cúmulo de sangre en la zona subcutánea» y […]

continuar leyendo  

Definición de epicrisis

El vocablo griego epíkrisis, que puede traducirse como “determinación” o “juicio”, llegó al castellano como epicrisis. Este concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el ámbito de la medicina para aludir al dictamen que realiza un profesional acerca de la enfermedad que padece una persona. Por lo general […]

continuar leyendo  

Definición de eosinófilos

Los eosinófilos son granulocitos de pequeño tamaño que se originan en la médula ósea. Los granulocitos, por su parte, son leucocitos (células blancas) que presentan gránulos en su citoplasma. Esta clase de granulocito permanece entre tres y cuatros días en la sangre y luego se instala en las mucosas o el epitelio de los tejidos. […]

continuar leyendo  

Definición de envejecimiento

El envejecimiento es el acto y el resultado de envejecer: hacer o hacerse viejo o antiguo. De acuerdo al contexto, el término puede aludir a ciertos fenómenos en específico. Cuando un ser vivo envejece, experimenta diversas alteraciones fisiológicas y morfológicas producidas por el paso del tiempo. En un sentido general el envejecimiento implica una pérdida […]

continuar leyendo  
x