Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de embarazo
El embarazo es el estado de la mujer que está gestando vida en su vientre. En el caso de las hembras de los animales, se habla de preñez. Por ejemplo: «Estoy cursando el séptimo mes de embarazo y me siento fabulosa», «Cuando mi esposa perdió el embarazo, me sentí muy triste», «¡Hacía años que soñábamos […]
Definición de embriología
Para poder conocer el significado del término embriología se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos que proceden de la siguiente lengua: -El prefijo «en-«, que significa «dentro». -El sustantivo «brio», que es sinónimo […]
Definición de elongación
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término elongación que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ex-«, que significa «hacia fuera». -El adjetivo «longus», que puede traducirse como «largo». -El sufijo «-cion», que se usa para indicar «acción y efecto». […]
Definición de electrocardiograma
Se denomina electrocardiograma al gráfico que se genera utilizando un electrocardiógrafo, un dispositivo que se encarga de registrar la actividad eléctrica del corazón. Este tipo de estudio permite diagnosticar distintas enfermedades cardiovasculares y ayuda a conocer el estado del músculo cardíaco. También conocido como ECG, el electrocardiograma se realiza mediante la colocación de electrodos en […]
Definición de ejercicio físico
Antes de entrar de lleno en el significado del término ejercicio físico, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Ejercicio deriva del latín, exactamente de «exercitium», que puede traducirse como «práctica» o «ejercicio». -Físico, por su parte, también procede del latín, en concreto de «physica», que derivaba, a […]
Definición de edema
El vocablo griego oídēma llegó al latín científico como oedema, que derivó en nuestra lengua en edema. El término se emplea en el ámbito de la medicina para referirse a la inflamación que provoca la presencia de un fluido en el tejido celular. El edema es una hinchazón flácida: al ejercer presión sobre ella, cede. […]
Definición de dosis
La etimología de dosis remite al latín medieval, aunque su origen se halla en el vocablo griego dósis (que puede traducirse como el “acto de dar”). Se denomina dosis a una ración o una cantidad de algo, ya sea material (físico) o inmaterial (simbólico). Por ejemplo: “A la película le hace falta una dosis de […]
Definición de dopaje
Se denomina dopaje al acto y el resultado de dopar: suministrar ciertas sustancias con el objetivo de potenciar de modo artificial el funcionamiento orgánico, poniendo en riesgo la salud. El dopaje es una práctica prohibida en el ámbito del deporte. También conocido como doping, el dopaje implica la utilización de sustancias que generan un rendimiento […]
Definición de diurético
El origen etimológico del término diurético es lo primero que vamos a conocer en pro de descubrir su significado. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de «diuretikós», que más tarde pasaría al latín como «diureticus». Un diurético es aquello que incrementa la eliminación de orina. Cabe recordar que la orina es […]
Definición de disnea
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término disnea es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “dýspnoia”, que significa “dificultad para respirar” y que es fruto de la suma de tres partes: -El prefijo “dys-”, […]