Definición de

Civilización

ESCUCHAR

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen del término civilización. En concreto, hay que subrayar que se trata de una palabra que emana de la conjunción de tres partes: el vocablo «civilis», que es equivalente a «civil»; el verbo izare, que puede traducirse como «convertir en»; y finalmente el sufijo «-ción», que es sinónimo de «acción y efecto».

Civilización es la acción y efecto de civilizar (mejorar la formación y el comportamiento de las personas, elevar el nivel cultural de una sociedad). La civilización, por lo tanto, es el estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel de ciencia, artes, etc.

Templo

La civilización egipcia fue una de las más importantes de la antigüedad.

Sociedad compleja y progreso

El concepto se utiliza, en general, para nombrar a una sociedad compleja, diferente de las sociedades tribales de la antigüedad. El término también se usa como sinónimo de progreso. Por ejemplo: «Aún no ha llegado la civilización a estas tierras», «No podemos permitir que cientos de personas vivan por fuera de la civilización y luchen como animales», «Cuando era adolescente, mi sueño era abandonar la civilización e irme a vivir al campo».

Además de todo lo expuesto tendríamos que señalar la existencia de un término importante en el ámbito histórico. Nos estamos refiriendo a lo que se conoce como historia de las civilizaciones, que trata de estudiar el pasado no sólo a través de los acontecimientos militares y políticos que tuvieron lugar sino también a través de otros aspectos de corte económico, geográfico y social.

Puede servirte: Progreso

La civilización egipcia

A lo largo de la historia podemos determinar que han existido multitud de civilizaciones que han ejercido y siguen ejerciendo un importante papel e influencia en las posteriores. Así, por ejemplo, entre las más significativas y que más interés despiertan están la civilización egipcia, la griega, la romana, la china o la islámica.

La primera de las citadas, se situó en los alrededores del río Nilo, se inició en el año 3.150 a.C y así permaneció durante tres mil años. Ella aportó una serie de grandes conocimientos a posteriores tiempos en áreas tales como la construcción, los métodos de riego dentro de lo que sería la producción agrícola, la literatura o diversas tareas de corte matemático. Todo ello sin olvidar la creación y formación del vidrio.

Rascacielos

La idea de civilización puede emplearse como sinónimo de progreso.

Ver también: Agrícola

Un estadio cultural

Como estadio cultural, la civilización sucede a salvajismo y la barbarie. Suele considerarse que la civilización se inicia a partir del siglo XV, con la era de los descubrimientos, y se afianza a partir del siglo XVIII con la Revolución Industrial.

La noción de civilización, por otra parte, puede utilizarse como sinónimo de cultura. Así, la civilización supone una cosmovisión o ideología, con diversos valores, costumbres, creencias e instituciones: «La civilización maya ha sido una de las precursoras de la astronomía», «Muchos creen que, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, se desató un choque de civilización entre Occidente y Oriente».

Cabe destacar que el proceso de expansión de la civilización occidental recibe el nombre de globalización. Se trata de un proceso mundial que implica la interdependencia de los países, la unificación de mercados y culturas y la imposición del sistema capitalista y la democracia liberal.

Sigue en: Expansión

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Merino, M. (4 de marzo de 2011). Civilización - Qué es, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 3 de marzo de 2022. Recuperado el 26 de mayo de 2023 de https://definicion.de/civilizacion/
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

expansión agrícola corte imposición estadio democracia Segunda Revolución Industrial multitud