
Los conceptos pueden contribuir a la clasificación o distinción de objetos.
Concepto es un término que refiere a la idea que forma el entendimiento. Procedente del vocablo latino conceptus, se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras: «No tengo claro el concepto de responsabilidad civil», «Mi concepto de amistad es muy diferente al tuyo».
Un concepto es, por lo tanto, una unidad cognitiva de significado. Nace como una noción abstracta (es una representación o imagen mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (o sea, se pone en palabras).
Puede decirse que el concepto surge como una abstracción producto del razonamiento y luego, fruto de esa comprensión o percepción, se transforma en un enunciado.
Temas
ResumenLa importancia del contexto
Es importante tener en cuenta que un concepto siempre aparece vinculado al contexto. La conceptualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el lenguaje y los factores culturales. Conocer algo mediante la experiencia y transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las referencias que se realizan sobre una cosa o una situación que es única e irrepetible.
Lo individual, en cambio, se señala con un nombre propio, no con un concepto. El rock es un concepto (una idea que supone nociones de estilo, ritmo, lírica, etc.), en cambio The Beatles o The Rolling Stones son bandas de rock (que ayudaron a la construcción del concepto).

Un concepto es un contenido mental que posibilita la representación de una categoría de ideas o elementos.
Diferencias entre concepto y definicion
Todo lo expuesto lleva a que en muchas ocasiones nos encontremos con el hecho de que muchas personas tiendan a confundir dos términos: concepto y definición. No obstante, no son sinónimos.
La clave para entender las diferencias entre ambos es que la definición es una descripción que se realiza de manera universal y precisa de una idea, una expresión o una rama del saber. Por otra parte, el concepto podemos determinar que es la opinión que una persona tiene sobre un aspecto concreto. Es decir, el concepto es mucho menos preciso y más particular.
Veamos esa diferenciación con mayor claridad a través de ejemplos. «La medicina es la rama científica que se encarga de estudiar tanto la vida como la muerte y las enfermedades del ser humano» es una definición. «Existen muchas nociones acerca de la aplicación de la medicina en el campo de los problemas de personalidad», en cambio, es un concepto.

Un concepto científico se utiliza para la descripción de fenómenos observados o deducidos en el marco de una investigación.
Otros usos de la noción
Es importante subrayar, además de todo lo expuesto, que antiguamente el término concepto se utilizaba como sinónimo de feto. Hoy dicha asociación ya no se utiliza.
Concepto es, por otra parte, el crédito que se le tiene a alguien o algo. En este sentido, la palabra se asocia a un juicio o una opinión (se trata de un concepto claramente subjetivo): «La profesora no tiene un buen concepto sobre mí», «Creo que Roberto tendrá que hacer mucho para que mejore el concepto del jefe».
Asimismo, tampoco hay que pasar por alto que existe una expresión que hace otro uso del término que ahora nos ocupa. Nos estamos refiriendo a la locución adverbial «formar concepto», que se emplea para establecer que una persona está llevando a cabo en su mente una opinión o una idea sobre un asunto después de haber tenido en cuenta todas las circunstancias que lo rodean.
Ejemplos de concepto
Para completar esta definición vamos a repasar ejemplos de conceptos que se utilizan en diversos ámbitos. Si nos centramos en
el terreno de las leyes, un concepto jurídico es una noción elemental que se emplea para el análisis y la comprensión del
derecho.
Entre esos conceptos podemos mencionar al contrato. El término alude a un acuerdo que suscriben dos o más partes para
establecer, modificar o finalizar una situación jurídica. Este convenio, que puede ser escrito u oral, genera obligaciones y
derechos par las partes.
Debe considerarse que, como concepto jurídico, un contrato tiene que cumplir con los requisitos fijados en la legislación
para tener validez y producir los mencionados efectos. En cambio, en el lenguaje coloquial, la idea de contrato tiene otro
alcance.
Un concepto matemático, en tanto, es un principio fundamental de las matemáticas. Estos conceptos son abstractos y posibilitan la descripción y el estudio de los vínculos entre operaciones lógicas, propiedades y magnitudes. Un ejemplo es conjunto: un grupo de elementos que tienen alguna propiedad en común.
Aprendizaje significativo, por otro lado, es un ejemplo de concepto educativo. La expresión alude a las técnicas y los procedimientos que llevan a los alumnos a construir conocimientos de una forma activa, conectándolos con sus propias experiencias. Otro concepto educativo es educación formal: la formación que se brinda en instituciones oficiales (Como una escuela o una universidad), con un plan de estudio definido y exámenes o evaluaciones para certificar el saber o el grado alcanzado.
Si pensamos en un concepto social, por último, podemos nombrar como ejemplo a los hábitos de consumo. Así se llaman a las tendencias que se construyen en una sociedad a partir de las preferencias y las prácticas de los ciudadanos al adquirir productos o utilizar servicios.
