Definición de

Crucigrama

Consulta

Un diccionario puede ayudar a resolver un crucigrama.

Un crucigrama es un juego o pasatiempo que consiste en completar los huecos de un dibujo con letras. Para descubrir qué letra debe escribirse en cada espacio, el crucigrama indica el significado de las palabras que tienen que leerse en sentido vertical y horizontal.

La idea, por lo tanto, es que la plantilla del crucigrama ya completada presente una serie de palabras que puedan leerse en vertical y horizontal y que se cruzan entre sí.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Cómo se completa

Para comenzar a completar un crucigrama, la persona debe leer las dos listas de definiciones que presenta el pasatiempo: una correspondiente al sentido vertical y otra para el sentido horizontal. La plantilla o dibujo se encuentra dividida en casillas blancas (donde hay que escribir las letras individuales) y casillas negras (que sirven para separar las palabras).

Así, al leer una definición y conocer la palabra, el participante tiene que ingresar al crucigrama, escribiendo una letra en cada cuadro blanco del espacio correspondiente. De esta manera, poco a poco se irá completando el juego.

No puede dejar de mencionarse que lograr completar todas las columnas y filas de un crucigrama es un desafío que exige un buen dominio del lenguaje y disponer de un amplio vocabulario. Los errores de ortografía, por ejemplo, atentan contra la resolución del juego.

Por supuesto, quien completa el crucigrama también debe disponer de conocimientos de cultura general. La solución, asimismo, demanda concentración y paciencia.

Entretenimiento

Un buen dominio del idioma es indispensable para completar un crucigrama.

Tipos de crucigramas

Existen diversas variantes de los crucigramas, como el crucigrama silábico (que se debe completar con una sílaba por casilla y no una letra), el crucigrama con personaje (que incluye la fotografía de alguna personalidad para completar su nombre y apellido) o el crucigrama blanco (sin casillas negras, ya que el participante debe descubrir dónde están situados los espacios).

Los crucigramas suelen publicarse en los diarios y revistas, aunque también existen publicaciones y libros que se dedican exclusivamente a este juego que apareció por primera vez en el New York World en diciembre de 1913.

Juego

En una competencia de crucigramas suele establecerse un tiempo límite.

Sus elementos

Los elementos fundamentales de un crucigrama son la grilla (celdas blancas con números pequeños que se encuentran asociados con las referencias) y las referencias (suelen ubicarse al pie de la página y constan de una serie de definiciones muy concisas que permiten al usuario vincular una palabra con el espacio del que dispone para rellenar la grilla).

Es importante mencionar que las referencias se encuentran divididas en dos partes: las correspondientes a la grilla leída en sentido horizontal y las que corresponden con la distribución vertical.

Las palabras se encuentran escogidas de tal modo que aquellas casillas compartidas por dos palabras poseen una letra que es igual para la posición de ambos términos (el horizontal y el vertical); de este modo, a medida que se va llenando la grilla resulta más sencillo encontrar las palabras que faltan.

Historia del crucigrama

El origen de los crucigramas data del siglo I. El primer crucigrama fue hallado en las ruinas de Pompeya y se conoce como cuadrado sator.

Posteriormente, ya entrado el siglo XIX, un hombre conocido como Hyperion publicó los famosos rompecabezas de doble diamante; se trataban de juegos de índole mental que se asemejaban mucho a los actuales crucigramas (con cuadraditos donde el usuario debía entrelazar las palabras hasta dar con la combinación correcta). Se cree que estas publicaciones se realizaron durante varios años.

Años más tarde surgiría un juego que se inspiraba profundamente en el cuadrado sator y que consistía en una rejilla de cuatro por cuatro con algunas pistas para que los usuarios pudieran dar con las respuestas; no obstante, este entretenimiento no tuvo mucho éxito.

Finalmente, como ya indicamos, el periodista inglés Arthur Wynne publicó en el New York World el primer crucigrama, tal cual hoy lo conocemos. Se llamó word-cross aunque pocos años más tarde se acuñó el término  que todavía empleamos para denominar a este entretenimiento.

Una terapia

Estos pasatiempos suelen recomendarse para aquellas personas que tienen facilidad para olvidar las cosas puesto que mantiene su mente despierta y las ayuda a asociar conceptos.

Los crucigramas suelen publicarse de forma solitaria en revistas conocidas justamente como «crucigramas» o «palabras cruzadas» y también en periódicos y revistas como suplementos; en algunos casos, estos crucigramas son temáticos.

Ya sea en una revista de pasatiempos o incluso la versión digital en una aplicación móvil, un crucigrama siempre propone un ejercicio mental que demanda diversas capacidades. Enfrentarse a este juego de manera periódica contribuye a fortalecer la habilidad lingüística, ayuda a cuidar la memoria y minimiza el nivel de estrés.

Este juego mental también requiere de creatividad e ingenio para rellenar todas las casillas. En ocasiones se necesita apelar al pensamiento lateral y a la deducción para resolver los problemas que plantean los crucigramas: cuando no se logra avanzar, resulta imprescindible realizar una revisión para encontrar un posible error o diseñar una estrategia que ayude a rellenar las casillas que aún están en blanco para luego volver al sector que presenta más dificultades.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 24 de marzo de 2025. Crucigrama - Qué es, tipos, ramas, elementos e historia. Disponible en https://definicion.de/crucigrama/
Buscar otra definición
x