Definición de

Cultura material

Arte rupestre

Analizar el arte rupestre permite descubrir y comprender una vasta riqueza en materia de cultura material.

La cultura material engloba elementos físicos, generalmente prendas de vestir, edificaciones, herramientas, utensilios y obras de arte, que identifican y enriquecen a una comunidad.

Cada objeto o pieza es esencial para comprender la cultura, la historia, las creencias y las costumbres de un pueblo.

A diferencia de la cultura inmaterial (conformada por tradiciones, normas, valores, etc), la cultura material es tangible. Es decir, en esta última hay piezas que pueden verse y tocarse. Son, por lo tanto, un testimonio físico de la evolución de una determinada sociedad.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Ejemplos de cultura material

Los ejemplos de cultura material sirven para comprender qué es, en la práctica, este concepto.

La literatura y otras expresiones relacionadas al arte, como las artesanías, las esculturas y las pinturas, constituyen una cultura material surgida de actividades creativas y utensilios o productos artesanales de uso habitual. Estos trabajos generan elementos tangibles que se pueden analizar y conservar más allá del tiempo. Los manuscritos y libros publicados, las fotografías, los objetos de cerámica, las piezas de joyería y los cuadros son evidencias de cultura material.

También las armas prehistóricas, herramientas muy antiguas diseñadas con huesos, maderas o piedras, son una muestra de cultura material. Mediante ellas es posible reflexionar acerca de la evolución que ha experimentado la especie humana descubriendo, entre otras cuestiones, qué técnicas se empleaban con fines de caza, pesca o defensa.

Los amuletos, objetos concebidos como adornos o como parte de algún ritual, son reconocidos asimismo como cultura material por ser tangibles y tener simbolismo cultural.

Al pensar en qué es la cultura material tampoco hay que perder de vista a los espacios urbanos, los edificios, la infraestructura pública y los monumentos. Jardines, calles (carreteras), puentes, edificaciones religiosas (mezquitas, sinagogas, iglesias) y pirámides son construcciones y estructuras que reflejan una cierta estética, creencia, necesidad o los valores de una comunidad.

Arquitectura antigua

Diferentes civilizaciones pueden conocerse al analizar su cultura material a través de, por ejemplo, sus edificaciones y monumentos.

Importancia

La cultura material posee una gran importancia porque revela tradiciones, prácticas y creencias de una comunidad. Constituye una evidencia tangible fundamental para la construcción de la identidad cultural y la comprensión de la historia local.

Aquello que los miembros de un pueblo consideran sagrado, valorado o necesario se materializa en elementos cotidianos como cada objeto de consumo (bien tangible) que satisface necesidades o deseos que se relacionan a la vestimenta, al bienestar, al entretenimiento, a la salud, a la nutrición, al uso de tecnología, etc.

Al estudiar las características y los contenidos de la cultura material se accede a información enriquecedora acerca de la historia de una comunidad, el comportamiento de sus habitantes, sus estilos de vida y otras particularidades.

De este modo se aprecian tanto el pasado como el presente de un pueblo para saber cómo vivían y se organizaban los antepasados. A través de la arqueología es posible hacer reconstrucciones basadas en el hallazgo de restos materiales y su análisis y contextualización. La cultura material asociada a la arquitectura y a la religión, por añadir datos útiles, se plasma en objetos religiosos, figuras, elementos decorativos, materiales de construcción y templos.

Artefactos antiguos

Ropa, utensilios, herramientas y electrodomésticos están considerados como cultura material de uso cotidiano.

Clasificación de la cultura material

El proceso de clasificación de la cultura material genera dos categorías principales: una de patrimonio material inmóvil (o inmueble) y otra de patrimonio material móvil (o mueble).

El primer grupo se forma con bienes culturales imposibles de trasladar ni separar de un territorio. Aquí aparecen sitios arqueológicos, monumentos, tumbas, cementerios y edificios históricos, entre otros.

El patrimonio material mueble, en cambio, se constituye con bienes culturales que, además de poder tocarse, son transportables. El mobiliario, los utensilios, las piezas de orfebrería, las esculturas, las fotografías y los instrumentos musicales, por enumerar opciones fáciles de identificar, integran este conjunto.

Tener en cuenta la función de cada elemento de la cultura material, por otra parte, permite organizar la información en recursos de los ámbitos alimenticio y de la cocina tradicional (botellas, cucharas, recipientes, utensilios, ingredientes, etc); habitacional (colchones, luminarias, vivienda tradicional…); y defensivo/militar (escudos, armamento, cascos, chalecos). También se considera al rubro recreativo o de entretenimiento (juguetes, juegos de mesa, disfraces…) y al productivo/tecnológico (herramientas de trabajo, artefactos, maquinarias y más).

La extensión en el tiempo, por sumar otra alternativa, marca la diferencia entre cultura material no duradera (elementos de uso diario e instalaciones artísticas temporales, entre otras) y cultura material duradera (aquella que perdura a lo largo de los años, como los artefactos y las obras que se conservan en museos, los monumentos, etc).

Por último conviene mencionar que la cultura material se puede abordar desde contextos históricos. En este marco adquieren relevancia las clasificaciones centradas en la prehistoria, la antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. La evolución tecnológica, la industrialización y la globalización son realidades que adquieren protagonismo en este análisis de la cultura material.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Verónica GudiñaPublicado por Verónica Gudiña, el 7 de noviembre de 2025. Cultura material - Qué es, ejemplos, importancia y clasificación. Disponible en https://definicion.de/cultura-material/
Buscar otra definición
x