Definición de

Escritor

Escritora cuaderno bolígrafo

Tradicionalmente, la escritura de una obra comienza en papel

Se llama escritor al individuo que se dedica a escribir: es decir, a plasmar ideas a través de palabras que representa mediante letras sobre un papel u otro soporte. Por lo general la denominación de escritor se reserva para quien crea obras escritas, sobre todo cuando dichos trabajos pertenecen al terreno de la literatura (la disciplina artística centrada en la expresión verbal).

Creación de obras escritas

Es importante indicar que saber escribir no implica convertirse en escritor. Los escritores tienen como oficio, ocupación o profesión el desarrollo de textos; aunque también, en ocasiones, se menciona como escritor a aquel que produce obras literarias por placer en su tiempo libre.

A nivel general, se entiende que el escritor dispone de aptitudes y conocimientos técnicos y teóricos para la creación de obras con determinadas cualidades. Los escritores están en condiciones de combinar las palabras, utilizar los signos de puntuación y gestionar otros recursos de manera tal que sus textos sean considerados de calidad por su estética o por otro motivo.

Diferentes ámbitos

Un escritor puede escribir ficción o no ficción. Los poetas, los novelistas, los cuentistas, los dramaturgos y los ensayistas son escritores, por ejemplo. Lo mismo suele decirse respecto a los guionistas, los cronistas y los periodistas.

Dicho de otra manera, la labor del escritor tiene un alcance prácticamente omnipresente, ya que la podemos apreciar en el cine, la televisión y los videojuegos, por ejemplo, más allá de los libros y otras obras escritas. Gracias a su trabajo, nuestros ratos de ocio o investigación son más especiales, podemos transportarnos a otros mundos, conocer el nuestro con mayor profundidad o incluso inspirarnos para crear nuevos.

Premios

El Premio Nobel de Literatura es el galardón más famoso que se entrega a un escritor por el conjunto de su obra. Fue creado en el año 1901 y consiste en un diploma, una medalla de oro y un considerable monto de dinero. Entre los escritores latinoamericanos que accedieron a este importante reconocimiento se encuentran la chilena Gabriela Mistral, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el colombiano Gabriel García Márquez, el mexicano Octavio Paz y el peruano Mario Vargas Llosa.

Por otro lado podemos mencionar el premio británico Man Booker. Si bien su carácter también es internacional, solamente se entrega a los escritores que hayan publicado en idioma inglés. Cabe mencionar que este premio tiene una versión nacional, que incluye únicamente los países de la Mancomunidad de Naciones. Desde el año 2016, el traductor recibe el 50 por ciento del dinero. Algunos de los galardonados a lo largo de los años fueron Kazuo Ishiguro, Margaret Atwood, George Saunders y Bernardine Evaristo.

Escritora máquina de escribir

La labor del escritor requiere mucho tiempo y concentración

El Premio Cervantes, creado en 1976 en España, es otro de los grandes incentivos de los escritores. En su país se considera uno de los más importantes y prestigiosos, y lo concede el Ministerio de Cultura. La lista de los candidatos de cada año la proponen los antiguos ganadores y las Academias de la Lengua de habla hispana. Algunos de los autores galardonados por este premio fueron Ana María Matute, Elena Poniatowska, Juan Goytisolo y Ida Vitale.

Quizás el más llamativo de esta lista sea el Premio Goncourt, creado en Francia en el año 1903, ya que le otorga al escritor ganador la simbólica suma de 10 euros. Sobra decir que sus participantes no van detrás de la riqueza material, sino del galardón que supone ser reconocido como un novelista de una imaginación sin igual. Además del honor que representa este premio, viene el inevitable éxito en el mercado literario, que puede acarrear ganancias de varios millones para la editorial beneficiada. Desde 1919, entre sus premiados están Marcel Proust, Simone de Beauvoir, Marguerite Duras y Michel Houllebecq.

Palabra de experta

La escritora y redactora freelance Silvia Pato es autora de obras como «Las nueve piedras», «La casa de los libros», «Breve historia de la fantasía», «Un nuevo amanecer», «Poemas del naufragio» y «El libro del único camino». También creó manuales de formación y guías turísticas, además de colaborar con distintos medios digitales.

Conversamos con Silvia acerca del rol de los escritores:

– ¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las cualidades o las bases que se necesitan para sobresalir como escritor/a?

El mercado editorial tiene sus propias reglas, muchas de las cuales van cambiando a lo largo del tiempo. Sin embargo, para ser un buen escritor profesional, hay una serie de premisas que se mantienen: es necesario ser un gran lector, tener una curiosidad innata por todo y trabajar siendo consciente de que escribir es una carrera de fondo. Además, la perseverancia y el aprendizaje deben ser una constante a la hora de afrontar tu vocación. Y si lo que quieres es escribir ficción, no olvidemos que una imaginación desbocada resulta imprescindible.

Silvia Pato

– De acuerdo a tu experiencia, ¿a qué dificultades suelen enfrentarse los escritores? ¿Cómo conviene resolver esas complicaciones?

Un escritor tiene una carrera muy inestable. Cada libro que se publica es una nueva aventura que desconoce cómo va a salir, de tal manera que es posible ingresar mucho dinero con una obra y poco con la siguiente. Además, entre la publicación de una y otra, puede pasar mucho tiempo. Lo mejor para solventar estas dificultades es contar con una actividad profesional que genere ingresos mes a mes, o bien relacionada con la escritura o bien en cualquier otro ámbito. No olvidemos que los escritores que viven exclusivamente de lo que ingresan por sus libros son la excepción, no la norma.

Silvia Pato

– Según tu opinión, ante el avance de la tecnología y el auge de la inteligencia artificial, ¿podría decirse que tiene fecha de vencimiento el oficio de escritor? ¿Razones?

La IA va a suponer un auténtico reto para el mercado laboral en general y para las profesiones creativas en particular. En determinados trabajos ya empieza a notarse su uso por parte de algunas empresas en detrimento de los encargos a profesionales. No obstante, creo que el oficio de escritor sobrevivirá, aunque seguramente solo lo harán de tal forma aquellos que alcancen la excelencia y puedan destacar por sus cualidades por encima del resto, incluida la IA.

Silvia Pato

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 13 de enero de 2025. Escritor - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/escritor/
Buscar otra definición
x