El concepto de glaciación, proveniente del francés glaciation, refiere al proceso que lleva a la formación de glaciares: masas de hielo de gran tamaño. El término también se utiliza en el ámbito de la geología para aludir al avance del hielo en amplias zonas de los continentes, un hecho que se repitió en distintos momentos a lo largo de la historia.
Características y efectos
En este sentido, la glaciación es un periodo caracterizado por un descenso de la temperatura que lleva a la expansión de los glaciares y los hielos continentales. Se cree que existieron cuatro o más edades glaciales en el pasado de nuestro planeta.
Al estudiar las glaciaciones es posible prestar atención a diferentes clases de efectos bien definidos, que nos ayudan a comprobar su existencia en el pasado, como ser los geológicos y los químicos. Aunque no sea un trabajo fácil, el estudio de los sedimentos oceánicos y los núcleos helados ofrecen una clara evidencia de que nuestro planeta ha vivido más de un período glacial e interglaciar, esparcidos en varios millones de años.
Efectos geológicos
Con respecto a los efectos geológicos de las pasadas glaciaciones, podemos señalar que sus pruebas se hallan en la erosión de las rocas, en las aristas, las morrenas y los valles glaciares, en los llamados drumlins, en los depósitos de sedimentos de origen glaciar e incluso en los fiordos costeros, entre muchos otros ejemplos.
Con respecto a la erosión, debemos agregar que puede observarse en diferentes formas, como ser por arranque, pulverización, generación de estrías, formación de harina o abrasión. Dicho todo esto, en la descripción geomorfológica de las elevaciones de cada zona podemos encontrar éstas y otras fisonomías como resultado de una antigua época glacial, auque también de su propio clima. Cabe agregar que cuando se dan varias glaciaciones en períodos relativamente cortos de tiempo, los efectos geológicos se vuelven más difíciles de analizar.
Efectos químicos
Para hallar pruebas de tipo químico como evidencia de una glaciación, los científicos se enfocan sobre todo en las variaciones que puedan observar en la proporción de isótopos de los sedimentos rocosos, los núcleos de hielo y los sedimentarios del océano. Dado que el agua cuyos isótopos tienen un peso mayor se evapora a una temperatura más alta, su número se vuelve menor en condiciones especialmente frías.
A pesar de éstos y otros parámetros, las pruebas químicas pueden verse distorsionadas por cuestiones que afecten la cantidad de isótopos, como ser una extinción masiva (al menos un 10 por ciento de las especies desaparece en tan sólo un año), que aumenta su proporción ligeros en el hielo y los sedimentos, ya que son los que prefieren los procesos biológicos.
Glaciaciones en la historia
La glaciación Huroniana, que se desarrolló entre 2400 y 2100 millones de años atrás, fue la primera glaciación y las más extensa. Sus orígenes se vinculan a la acción metabólica de cianobacterias, que habrían liberado oxígeno a la atmósfera y alterado el equilibrio hasta entonces existente.
La glaciación del periodo Criogénico, en tanto, se llevó a cabo entre 850 y 635 millones de años atrás. De acuerdo a los científicos, esta glaciación fue la de mayor intensidad y, según algunas teorías, heló la totalidad de la Tierra.
La glaciación Andina-Sahariana (que se completó entre 460 y 430 millones de años atrás), la glaciación Karoo (entre 350 y 250 millones de años) y la glaciación Cuaternaria (iniciada hace unos dos millones y medio de años) son otras de las etapas reconocidas por los especialistas.
Es importante mencionar que la glaciación Cuaternaria sigue en marcha. La existencia de los casquetes polares y de glaciares que ocupan cerca del 10% de la superficie terrestre es un testimonio del fenómeno.