Definición de

Joyería

Joyería variedad piedras preciosas

La variedad que ofrece la joyería es considerable, tanto de materiales como de productos.

La joyería es la actividad que consiste en la fabricación de joyas. Una joya, en tanto, es un adorno elaborado con metales preciosos.

Más allá de aludir al oficio, la noción de joyería tiene otras acepciones. También puede emplearse para nombrar al lugar donde se venden o producen joyas y a la comercialización de este tipo de productos.

Por ejemplo: “Mi abuelo, que se dedica a la joyería, me obsequió este anillo que él mismo creó en su taller”, “Tres delincuentes armados asaltaron una joyería en el centro y se llevaron un millón de pesos”, “La joyería es una actividad muy lucrativa en este país”.

Bisutería

Es importante no confundir la joyería con la bisutería (o bijouterie).

La joyería implica trabajar con materiales de gran valor, como oro o plata, y muchas veces incluye el uso de gemas (rubíes, diamantes, etc.). La bisutería, en cambio, produce sus creaciones con metales no preciosos, plásticos y otros elementos más económicos.

Historia de la joyería

En cuanto al diseño en joyería, sus orígenes son remotos, tanto como varios milenios, razón por la cual su estudio puede servirnos para entender mejor las culturas del pasado y la relación que tenemos con ellas, dado que este arte ha perdurado y continúa vigente. Los metalúrgicos y orfebres iniciaron esta práctica que, a partir de la industrialización, se convirtió en un negocio que mueve una enorme cantidad de dinero a nivel global.

Los ejemplos más antiguos de joyería que conocemos fueron elaborados por neandertales del continente europeo, de manera que no es del todo preciso afirmar que pertenezcan al legado de nuestra especie (Homo sapiens). Se trata de cuentas perforadas fabricadas a base de conchas marinas cuya antigüedad ronda los 115.000 años. Fueron halladas en la Cueva de los Aviones, al sureste de España. También tenemos unas cuentas que fueron encontradas en Enkapune Ya Muto, Kenia, así como un anillo y una pulsera de Rusia, todo con una edad que supera los 40.000 años.

Con la llegada de los primeros seres humanos modernos de Europa aparecieron los brazaletes y collares elaborados con huesos, piedras, bayas o dientes, así como tendones de animales para amarrar sus partes. También se conocen piezas de hueso que servían para la sujeción de sus prendas. Otro de los materiales que puede hallarse en la joyería de aquella época es el nácar, también conocido como madreperla, que se encuentra en la parte interior del caparazón de diversos moluscos. En este marco podemos mencionar el colgante Star Carr, encontrado en North Yorkshire, Gran Bretaña, y con una antigüedad que ronda los 13.000 años.

Recién alrededor de siete milenios atrás los antiguos joyeros comenzaron a usar cobre para elaborar sus productos. Es muy importante mencionar que en 2012 un grupo de arqueólogos halló la tumba de una joyera que trabajaba con metales finos, algo que hasta entonces se creía exclusivo de los hombres. Se trata de un ejemplo más de machismo a la hora de narrar la historia, pero también de la importancia de revisarla para encontrar una versión más justa y equilibrada.

Joyería anillo amatista oro blanco

Un anillo de amatista en oro blanco

Artesano o industrial

Mientras que hay joyeros que cumplen con su labor de manera artesanal, existen profesionales con estudios académicos que planifican, proyectan y maquetan las piezas antes de su producción, recurriendo a distintos sistemas y máquinas.

El método de elaboración repercute directamente en el precio de las joyas, así como los materiales usados y la exclusividad de las piezas.

Entre las marcas de joyas más famosas, podemos nombrar a Tiffany & Co. Esta empresa tiene joyerías en lugares emblemáticos de Nueva York (Estados Unidos) y en muchas otras ciudades del mundo.

Palabra de expertos

La familia Jordán tiene una larga tradición en la producción artesanal de joyas. Antonio (padre) fue distinguido como Cavaller d’Argento en 1997 por sus aportes a la joyería y tres años después obtuvo un premio en los prestigiosos Diamond International Awards.

Actualmente Antonio (hijo) y Pablo están al frente de Jordán Joyeros, empresa dedicada a la fabricación de joyas desde 1961. Además de ofrecer una amplia gama de productos y servicios, desde hace más de una década llevan adelante la cata de diamantes, enseñando a los participantes las particularidades de las gemas y centrándose principalmente en los diamantes.

– ¿Cuál es la complicación o dificultad más grande que debe enfrentar un/a fabricante de joyas?

Como cualquier negocio artesanal, la joyería necesita conocimientos especializados en el diseño y fabricación de joyería y buenos profesionales como son los modelistas, engastadores, gemólogos y pulidoras; pero si quieres destacar sobre tu competencia, la creatividad debe ser tu mayor baluarte. Un buen e ingenioso diseño de las joyas debe diferenciarte de otros joyeros y ser tu marca personal.

Así que algunas de las dificultades a las que nos enfrentamos los fabricantes de joyería son:

  • Diseñar piezas que identifiquen tu estilo y te diferencien de tu competencia.
  • Que tengas un buen equipo de profesionales en tu fabrica.
  • Crear marca personal y mover bien las redes sociales.
  • Precios ajustados y buena publicidad.
  • Estar a la última en maquinaria, herramientas y aparataje que te ayude a ser más productivo y rápido en la fabricación.
  • Un buen equipo comercial.

Jordán Joyeros

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 19 de diciembre de 2024. Joyería - Qué es, historia, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/joyeria/
Buscar otra definición
x