Definición de

Medicina nuclear

Hipertiroidismo

La medicina nuclear puede emplearse en el tratamiento de hipertirodismo.

La medicina nuclear es una especialización médica que recurre al uso de radiofármacos para realizar diagnósticos y llevar adelante tratamientos. Permite detectar enfermedades en estadios iniciales, aplicar una terapia destinada a células específicas y controlar cómo responde el organismo a la intervención en cuestión, por ejemplo.

Al introducir un radiofármaco en el organismo, es posible seguir su recorrido mediante cámaras especiales (como la cámara gamma). Dicha información se emplea para obtener imágenes que revelan cómo funcionan los tejidos y órganos y evidencian posibles alteraciones. Asimismo los radiofármacos pueden unirse a determinadas células y destruirlas a través de la radiación.

Historia de la medicina nuclear

El origen de la medicina nuclear se remonta a 1896. En aquel año, Henri Becquerel advirtió que el uranio emitía una radiación que hasta entonces no se conocía y que no estaba vinculada a una fuente de energía externa. Becquerel llegó a su hallazgo a partir del descubrimiento de los rayos X que Wilhelm Röntgen había logrado un año antes.

Fue Marie Curie quien, partiendo del trabajo de Becquerel para avanzar con las investigaciones, nombró al fenómeno como radioactividad (o radiactividad). De hecho, el Premio Nobel de Física de 1903 fue compartido por Marie y su esposo Pierre Curie con Becquerel.

Los ensayos se fueron sucediendo y no tardaron en empezar a desarrollarse pruebas vinculadas a la salud. Eugene Bloch y Henri-Alexandre Danlos apelaron a la radioactividad en 1901 para tratar lesiones provocadas por la tuberculosis.

Dos años después, Alexander Graham Bell propuso aplicar radio sobre tumores. Más adelante, en 1913, Frederick Proescher investigó sobre la aplicación intravenosa del radio en diferentes enfermedades.

Con el tiempo se descubrió que las altas dosis de radiación eran nocivas para la salud. Otro paso clave en la historia de la medicina nuclear tuvo lugar en 1926, cuando Hermann Blumgart estudió la velocidad de su propio flujo de sangre inyectándose bismuto-214.

La creación del ciclotrón para acelerar partículas y generar isótopos radioactivos por parte de Ernest Lawrence en 1931 posibilitó que un lustro más tarde su hermano (John Lawrence) inicie la utilización terapéutica de los radionucleidos artificiales para el tratamiento de la leucemia. En las décadas siguientes se avanzó con los estudios sobre radioterapia, apuntando a lograr una seguridad radiológica a partir de la dosimetría (que mide la exposición a la radiación en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones para que la dosis absorbida no sea perjudicial).

Alzheimer

El diagnóstico de enfermedad de Alzheimer puede lograrse con pruebas de medicina nuclear.

Sus características

La medicina nuclear se basa en la utilización de radiofármacos, también conocidos como radiotrazadores o radiosondas. Estos elementos son compuestos que presentan moléculas portadoras fuertemente enlazadas a un átomo radiactivo (mencionado como radionucleido, radionúclido o radioisótopo).

Las características de los radiofármacos varían según la finalidad del procedimiento. Dependiendo del propósito, se utilizan diferentes moléculas y radionucleidos. Estos radiotrazadores suelen administrarse de modo intravenoso, aunque también puede recurrirse a la inyección directa en un órgano, la ingesta oral o la inhalación.

Debe tenerse en cuenta que los radiofármacos tienen que cumplir con las regulaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad. En el caso de los radionúclidos naturales, como el radio y el uranio, hoy se sabe de su elevada toxicidad y la gran extensión de su vida media, con lo cual no se emplean clínicamente en la medicina nuclear. Los radionúclidos que suelen usarse son producidos de forma artificial por bombardeo de partículas cargadas o neutrones o por fisión nuclear.

El uso más frecuente de la medicina nuclear consiste en el diagnóstico por imagen. Al suministrar un material radioactivo al organismo y luego proceder al escaneo correspondiente, es posible conocer la actividad molecular en el interior del cuerpo, permitiendo la identificación de cardiopatías, alteraciones neurológicas y distintos tipos de cáncer y observando cómo responden los pacientes a una terapia. Más allá del radiodiagnóstico, otra posibilidad es el desarrollo de una terapia con radionúclidos.

Digestivo

La medicina nuclear permite el desarrollo de estudios de motilidad gastrointestinal.

Ejemplos de medicina nuclear

La tomografía por emisión de positrones (PET) es un ejemplo de medicina nuclear. Se usa para generar imágenes 3D basadas en cómo se distribuyen los radiofármacos en el organismo del paciente, registrando la energía generada en forma de fotones con la reacción de los positrones y los electrones. Así se logra la detección de cáncer y la detección de metástasis óseas, por mencionar algunas posibilidades.

Otro ejemplo de medicina nuclear es la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), que también produce imágenes tridimensionales. En este caso, se usan detectores de cámara gamma que registran las emisiones de rayos gamma de los radiofármacos. Esta técnica puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades neurológicas al ofrecer una imagen funcional cerebral. Asimismo sirve para descubrir sangrado en los intestinos y bloqueos en las arterias coronarias.

En cuanto a la radioterapia, consiste en aplicar radiaciones ionizantes para destruir tumores y tejidos malignos. Puede tratarse de braquiterapia (fuentes selladas que están en contacto con los tejidos) o una terapia de haces externos.

Como ejemplo de medicina nuclear y radioterapia podemos mencionar a la oncología radioterápica, que posibilita el tratamiento de tumores hepáticos y el tratamiento con yodo radiactivo del cáncer de tiroides, entre otros procesos.

Debe considerarse que la medicina nuclear contribuye a la obtención de información que no puede conseguirse mediante otros procedimientos. Como método de diagnóstico, es más precisa y económica que una cirugía exploratoria; como terapia, suele tener menos efectos secundarios y ser más breve que otros tratamientos contra el cáncer.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 17 de octubre de 2024. Medicina nuclear - Qué es, historia, características y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/medicina-nuclear/
Buscar otra definición
x