Conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma al término nexo disyuntivo es lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado de aquel:
-Nexo, por un lado, deriva del latín. En concreto, emana de «nexum» o «nexus», que puede traducirse como «atadura» o «ligazón».
-Disyuntivo, por otro lado, procede del latín. Exactamente de «disiunctivus», que es sinónimo de «dilema» o de «cualidad de separar». Es el resultado esa palabra de la suma de los siguientes componentes léxicos: el prefijo «dis-«, que significa «separación múltiple»; el vocablo «iunctus», que es equivalente a «unido» o «pegado»; y el sufijo «-tivo», que se usa para indicar «cualidad pasiva o activa».
En este espacio ya nos hemos ocupado del nexo temporal, el nexo subordinante, el nexo explicativo, el nexo consecutivo, el nexo condicional y el nexo adversativo. Ahora llega el turno de centrarnos en el nexo disyuntivo.
Cabe recordar que, en el terreno de la gramática, se llama nexo al elemento que, a través de su función sintáctica, permite vincular palabras, sintagmas u oraciones. En el caso del nexo disyuntivo, se utiliza para unir enunciados que no son compatibles entre sí.
El nexo disyuntivo, como su nombre lo indica, plantea una disyuntiva: se debe optar por una u otra cosa, pero no por ambas de manera simultánea. Los dos fragmentos que enlaza no pueden concretarse o elegirse a la vez.
Por ejemplo: «Podemos ir de vacaciones a Miami o a Punta Cana». En este caso, la oración presenta dos alternativas como posibles destinos de las vacaciones: Miami y Punta Cana. El uso del nexo disyuntivo «o» establece que es necesario elegir uno de los dos. No se puede, por lo tanto, seleccionar las dos opciones y viajar tanto a Estados Unidos como a República Dominicana.
El nexo disyuntivo, también nombrado como conjunción disyuntiva, puede fijar un requisito. «Compórtate bien o no iremos al cine» es una expresión que le indica a su destinatario la obligación de comportarse de manera adecuada si pretende asistir a la proyección de una película.
La locución «o bien», por último, se emplea como nexo disyuntivo: «Puedo pasar a buscarte por tu casa o bien nos encontramos en la puerta del teatro», «El gobierno debe subir los impuestos o bien reducir el gasto público», «La inscripción puede realizarse en la sede de la universidad o bien a través de Internet».
Otras oraciones como ejemplos del uso del nexo disyuntivo «o bien» son estas:
-«Puedes llamarme a casa o bien al trabajo cuando necesites hablar o requieras ayuda».
-«Puedo prepararte para comer una tortilla española o bien una rica paella».
-«Podemos encontrarnos en la parada de metro o bien directamente en el bar de copas».
Es importante saber que, además de «o» y de «o bien», también puede funcionar como nexo disyuntivo la letra «u». Unos claros ejemplos del empleo de esta letra como tal son los siguientes:
-«Dame siete u ocho manzanas».
-«Manuel u Óliver son los mejores candidatos para convertirse en líderes del partido»
-«No sé si votaré por Antonio u Óscar en estas próximas elecciones municipales».