Definición de

Noviazgo

Confianza

La confianza y la empatía son indispensables en un noviazgo.

Noviazgo es la condición o estado de novio. Cuando dos personas se encuentran en pareja y aún no están casados, se dice que viven un noviazgo. El término también permite hacer referencia al tiempo que dura ese estado de relación. Por ejemplo: “Tuvimos un noviazgo muy extenso”, “Carolina y Miguel llevan cinco años de noviazgo”, “Creo que este noviazgo terminará en matrimonio”.

El noviazgo por lo general es un estado transitorio. Se trata de un periodo durante el cual dos personas mantienen una relación amorosa con el objetivo de avanzar en el conocimiento mutuo: si el noviazgo resulta satisfactorio para ambos, lo más probable es que la pareja termine casándose. En el caso contrario, ambas personas se separarán y cada una seguirá su camino. No obstante, es cada vez mayor el número de parejas que optan por no contraer matrimonio y extienden el noviazgo de forma indefinida, sin pretensión de casamiento.

Además de todo lo expuesto es importante que resaltemos que los noviazgos han ido cambiando a lo largo de la historia, fundamentalmente a la hora de iniciarse. Así, ahora el comienzo de una relación de este tipo se produce como consecuencia de la voluntad y el deseo de los dos miembros. Tiempo atrás, no obstante, era necesario que el hombre acudiera a casa de la mujer para pedirle permiso al padre de la misma. Eso sucedía en los vínculos heterosexuales: las parejas homosexuales solían ocultarse para evitar discriminación, ataques o hasta sanciones legales.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Características del noviazgo

Los noviazgos no tienen una duración pautada de antemano ni se mantienen durante el mismo tiempo en distintos casos. Hay noviazgos efímeros que concluyen en separación a los pocos meses, mientras que otros se extienden durante muchos años hasta el casamiento. En ciertos casos, incluso, el noviazgo puede ser breve y desembocar en el matrimonio ya que la pareja se considera preparada para tal paso. También, como ya indicamos, hay noviazgos que no tienen con finalidad la boda.

Ciertas características y condiciones deben cumplirse en cualquier noviazgo de acuerdo a los parámetros más convencionales de la sociedad actual. Los novios deben ser fieles (es decir, compartir la intimidad exclusivamente con su pareja) y tiene que existir entre ambos una reciprocidad de los sentimientos.

El noviazgo también requiere dejar de lado el egoísmo para tener en cuenta las necesidades de la pareja. La búsqueda del bienestar personal siempre debe incluir la felicidad del otro. Tiene que haber compromiso y lealtad entre los novios.

La honestidad en la comunicación, el respeto mutuo, el compañerismo, la tolerancia, el apoyo emocional y la existencia del planes futuros y sueños compartidos son claves en una relación formal de noviazgo. Otra cuestión muy importante es la capacidad de la pareja de superar los conflictos y las discusiones para no llegar a una ruptura. En este marco, el perdón suele ser imprescindible en muchas situaciones para la superación del desencuentro y lograr la reconciliación que permita la continuidad del noviazgo.

Amor

El amor en un noviazgo suele reflejarse en besos, caricias y abrazos.

Comienzo, desarrollo y final

El inicio del noviazgo suele estar asociado al enamoramiento y la atracción. Esa conexión o simpatía que advierten las personas entre sí habilita una etapa de cortejo o seducción que incluye citas y salidas. Si al avanzar en el conocimiento mutuo ambas partes se sienten a gusto, es probable que sellen el acuerdo que marca el comienzo formal del noviazgo.

El desarrollo, tal como indicamos, puede darse de distintas maneras. Hay noviazgos que finalizan en separación, otros desembocan en el casamiento y algunos siguen en el tiempo por voluntad de la pareja. El final del noviazgo, de este modo, abre dos caminos: la unión matrimonial o la separación.

En el caso de ruptura, es frecuente que los miembros de la pareja atraviesen un duelo amoroso. El dolor emocional suele llevar a que esos individuos no deseen empezar otro noviazgo en el corto plazo. En algunos casos, la pareja en cuestión decide darse una segunda oportunidad y así puede retomar el noviazgo luego de un cierto tiempo.

Alianzas

El noviazgo suele ser la instancia previa al compromiso matrimonial para finalmente dar paso al matrimonio.

Tipos de noviazgo

Es importante establecer, a tono con lo que venimos señalando, que existe una gran variedad de tipos de noviazgo. Todos ellos se diferencian en base a los acuerdos que tienen los integrantes de la pareja en función de cuestiones tales como la fidelidad, la finalidad del vínculo, el sexo o la formalidad.

Así, por ejemplo, hay relaciones tradicionales donde se aboga por la monogamia mientras que existen otras en las que los dos miembros aceptan un noviazgo “abierto”. Esto significa que ambos pueden mantener encuentros íntimos con otras personas sin que eso vaya a afectar en absoluto a su relación.

De la misma manera, tampoco podemos obviar que en un noviazgo cada sujeto busca cumplir determinados objetivos. Hay quienes quieren estar en situación de pareja para tener una estabilidad sentimental, otros para contar con compañía, algunos aspiran a seguir las normas o los mandatos sociales para formar una familia y también existen aquellos que simplemente buscan experimentar el amor en pareja.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 3 de noviembre de 2025. Noviazgo - Qué es, definición, características y tipos. Disponible en https://definicion.de/noviazgo/
Buscar otra definición
x