Resultados para "descripci��n de puestos"

Definición de incentivo

Incentivo, del latín incentivus, es aquello que mueve a desear o hacer algo. Puede tratarse algo real (como dinero) o simbólico (la intención de dar u obtener una satisfacción). Para la economía, un incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona, una empresa o un sector con el objetivo de incrementar la producción […]

continuar leyendo  

Definición de estoa

El término estoa no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su uso, de todos modos, es habitual en el terreno de la arquitectura y en la náutica. Columnas y reparo Una estoa, o stoa, es un espacio rectangular que está constituido por pilares o columnas y presenta un techo. En algunos […]

continuar leyendo  

Definición de meollo

El término meollo procede del latín vulgar medullum, a su vez derivado del latín medulla. El concepto suele emplearse para aludir al elemento central o más importante de algo. Varias acepciones El meollo, en definitiva, es la cuestión de fondo de un asunto. Se trata de lo primordial, aquello que define su esencia o sus […]

continuar leyendo  

Definición de ludismo

Se conoce como ludismo a un movimiento surgido en Inglaterra en el siglo XIX a modo de protesta contra la incorporación de maquinaria en el ámbito laboral. Se trató de una corriente impulsada por artesanos frente a la destrucción de sus puestos de trabajo. Breve historia A partir de la Revolución Industrial, comenzaron a usarse […]

continuar leyendo  

Definición de empleabilidad

Se denomina empleabilidad al conjunto de las capacidades y los talentos que hacen que un individuo esté en condiciones de conseguir y mantener un trabajo. La noción también se refiere a aquello que le permite a un sujeto crecer y desarrollarse en el ámbito laboral. El potencial Puede decirse que la empleabilidad es el potencial […]

continuar leyendo  

Definición de juridicidad

La juridicidad es la condición de jurídico: que se ajusta o corresponde al derecho. Se denomina derecho, en tanto, al conjunto de las normas y las reglas que permiten la regulación de los vínculos entre las personas que integran una sociedad, expresando una idea de orden y justicia. Pilar del Estado de derecho Retomando el […]

continuar leyendo  

Definición de yacer

El verbo yacer proviene del vocablo latino iacēre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude, respecto a un individuo, a estar acostado o echado. Una persona puede yacer en el suelo por diferentes motivos. Quien se desmaya por un bajón repentino de la presión arterial, por mencionar una […]

continuar leyendo  

Definición de contralor

El término contralor tiene diferentes acepciones según la región. En el continente americano, se denomina contralor al funcionario que se dedica a revisar los gastos y las cuentas oficiales. Con origen etimológico en el vocablo francés contrôleur, un contralor es un auditor. Esta persona, designada por una consultora o por una autoridad, trabaja inspeccionando y […]

continuar leyendo  

Definición de teonomía

Teonomía es un término que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). En la etimología de este sustantivo encontramos al vocablo griego theos, que alude a la comprensión de lo divino mediante la razón; y al elemento compositivo -nomía, un sufijo que refiere a un conjunto de normas. Sabiduría divina […]

continuar leyendo  

Definición de multipartidismo

Se denomina multipartidismo al sistema político que cuenta con varios partidos capaces de acceder al poder. Con un sistema multipartidista, en el poder ejecutivo suelen alternarse diferentes sectores, mientras que el poder legislativo se divide en distintas bancadas. Cuando un único partido político ejerce una hegemonía, se habla de unipartidismo. Si, en cambio, dos partidos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x