Resultados para "dióxido de carbono"

Definición de perinatal

El adjetivo perinatal se utiliza para calificar a aquello que antecede al parto o que aparece o se desarrolla inmediatamente después de él. El término, por lo tanto, se emplea en alusión a algo que sucede durante el embarazo o que afecta al bebé en sus primeros días de vida independiente. La mortalidad perinatal, en […]

continuar leyendo  

Definición de respiración

Respiración es la acción y efecto de respirar (absorber el aire, tomar parte de sus sustancias y expulsarlo, modificado). El término, procedente del latín respiratio, también se utiliza para nombrar al aire que se respira. Por ejemplo: «La altura de este terreno dificulta la respiración y complica la realización de actividades físicas», «Me falta la […]

continuar leyendo  

Definición de leña

El término leña, derivado del latín ligna, permite nombrar a la parte de las matas, los arbustos y los árboles que se usa como combustible. La leña, por lo tanto, se obtiene de las especies vegetales y se utiliza para encender fuego. Aprovechada generalmente para cocinar o calefaccionar, la leña es una biomasa: es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de indispensable

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término indispensable que ahora vamos a proceder a analizar. En concreto, hay que establecer que se trata de una palabra formada a partir de la unión de varios componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “sin” y de “no”. -El componente “dis-”, […]

continuar leyendo  

Definición de hematíes

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término hematíes que ahora nos ocupa. En concreto, hay que establecer que es el resultado de sumar dos componentes léxicos de dicha lengua como son los siguientes: -El sustantivo haima, que es sinónimo de “sangre”. -El sufijo -ies, que se emplea […]

continuar leyendo  

Definición de halitosis

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado de halitosis es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y del griego. Y es que es fruto de la suma de estos dos componentes: -El sustantivo latino […]

continuar leyendo  

Definición de hálito

Hasta el latín hay que marcharse para poder conocer el origen etimológico del término hálito que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que es un cultismo que deriva del sustantivo «halitus», que puede traducirse como «aliento», «exhalación» o «soplo». Una palabra esa que, a su vez, procede del verbo «halare», que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de glomérulo

La idea de glomérulo se emplea en la anatomía y en la botánica, en ambos casos para hacer referencia a un grupo tupido de ciertos elementos. Los glomérulos, por lo tanto, son agrupaciones de determinadas estructuras. En el terreno de la anatomía, los glomérulos son conjuntos de nervios, glándulas o vasos que forman ovillos. Los […]

continuar leyendo  

Definición de gamberro

El adjetivo gamberro se emplea para calificar a aquel o aquello que resulta desenfrenado, licencioso, degenerado o inmoral. Un individuo gamberro, por lo tanto, es grosero, irrespetuoso y desconsiderado. Por ejemplo: “De adolescente era gamberro, pero luego maduré y comencé a actuar de forma civilizada”, “Un grupo de gamberros destruyó un monumento en la Plaza […]

continuar leyendo  

Definición de estuco

El concepto de estuco, que procede del término italiano stucco, refiere a una masa que se forma mezclando agua de cola y yeso blanco, de acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El estuco también puede ser una pasta creada con polvo de mármol y cal apagada, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x