Resultados para "dióxido de carbono"

Definición de vénulas

Las vénulas son venas pequeñas que funcionan como enlace entre las venas más grandes y los capilares. Estos vasos sanguíneos, por lo tanto, se unen a las venas por un extremo y a los capilares por el otro. Puede decirse que las vénulas son venas de tamaño reducido que se encargan de recoger la sangre […]

continuar leyendo  

Definición de xerófila

El adjetivo xerófilo se emplea para calificar al vegetal que se encuentra adaptado a vivir en un ambiente seco. Una planta xerófila, por lo tanto, está en condiciones de subsistir recibiendo una cantidad muy acotada de agua. Con respecto al término, debemos agregar que en su familia también podemos encontrar el adjetivo xérico, que actúa […]

continuar leyendo  

Definición de aire

El aire es la mezcla gaseosa que forma la atmósfera terrestre. Más allá del vapor de agua que aparece en distintas proporciones, este fluido está compuesto por 78 partes de nitrógeno, 21 partes de oxígeno y una de argón y otros gases similares, junto a algunas centésimas de dióxido de carbono. Lo primero que tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de calorimetría

Se conoce como calorimetría al área de la física centrada en las técnicas y los recursos para medir el calor. También se denomina calorimetría a la medida del calor que, en un proceso biológico, químico o físico, se absorbe o se desprende. El calor Antes de avanzar, es importante resaltar que el calor es una […]

continuar leyendo  

Definición de meteorización

La meteorización es un proceso que se produce cuando los minerales y las rocas, al estar en contacto con la biósfera, la hidrósfera o la atmósfera, se degradan o se fragmentan. Esta meteorización puede ser física o química y llevarse a cabo de manera total o parcial. Cabe destacar que las consecuencias de la meteorización […]

continuar leyendo  

Definición de contusión

Una contusión es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera una herida exterior. Se trata de una lesión física no penetrante por la acción de un objeto duro que actúa sobre el organismo con fuerza considerable. Por ejemplo: “Una mujer de setenta años de […]

continuar leyendo  

Definición de intemperismo

El intemperismo es el proceso que provoca una modificación del estado o la posición natural de una roca a partir de una acción química, física o biológica. Las condiciones climáticas, el agua y el aire pueden provocar estas alteraciones. La roca expuesta al intemperismo sufre la pérdida del material que se disgrega. En este caso, […]

continuar leyendo  

Definición de puente salino

El concepto de puente salino se emplea en el ámbito de la química para aludir a un elemento usado en los laboratorios. Este dispositivo permite la conexión de las semiceldas de reducción y oxidación de una pila o celda voltaica (galvánica). Lo que hace el puente salino es lograr el aislamiento de los contenidos que […]

continuar leyendo  

Definición de principio de incendio

El término principio puede aludir al inicio u origen de algo. Un incendio, en tanto, consiste en un fuego de gran tamaño que incinera aquello que no tendría que quemarse. Primer instante del incendio Se llama principio de incendio, en este marco, al fuego incipiente que es detectado de manera temprana y que, por ese […]

continuar leyendo  

Definición de PPM

PPM es una sigla que tiene varios usos. Uno de los más frecuentes refiere a las pulsaciones por minuto, una unidad que se emplea para medir la frecuencia cardíaca. Se denomina pulsación, en este marco, al latido que provoca la sangre en las arterias. La frecuencia cardíaca, al considerar las pulsaciones que se registran en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x