Resultados para "altar"

Definición de misa

La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]

continuar leyendo  

Definición de dedicación

El origen etimológico del término que nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto deriva de “dedicatio”, que puede traducirse como “ofrecer una obra a una persona” y que es fruto de la suma de tres partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que significa “de arriba hacia abajo”. -El verbo “dicare”, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de ofrenda

Una ofrenda es un don dedicado a la divinidad o a la santidad para pedir algo que se anhela o para respetar lo fijado por un voto. El término tiene su origen en el vocablo latino offerenda, que hace referencia a aquello que se ofrecerá. La ofrenda es una expresión material que refleja la adoración […]

continuar leyendo  

Definición de estola

La noción de estola procede del latín stola, a su vez derivado del griego stolḗ (que se traduce como “vestido”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge tres acepciones del término. El primer significado hace referencia a una prenda litúrgica que usan los sacerdotes cristianos. Se trata de una especie de banda que […]

continuar leyendo  

Definición de aparador

Aparador es un término cuyo origen etimológico se halla en el latín tardío apparātor, que puede traducirse como «preparador». El concepto puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, aparador alude a que apara. El verbo aparar, en tanto, hace referencia a coser piezas de cabritilla, cordobán u otro material que forman […]

continuar leyendo  

Definición de ventarrón

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define el ventarrón como un viento muy fuerte. Se denomina viento, en tanto, a la corriente de aire que se genera de manera natural en la atmósfera. Viento considerablemente intenso Las diferencias de temperatura y de presión, por mencionar algunas posibilidades, pueden producir viento. Si el viento […]

continuar leyendo  

Definición de sintoísmo

La etimología de sintoísmo nos lleva al vocablo japonés shinto, a su vez derivado del chino shin tao (que se traduce como «camino de los dioses»). El término alude a una religión politeísta originaria de Japón. Fuerzas naturales Antes de avanzar, es importante mencionar que el politeísmo refiere a creer en más de un dios, […]

continuar leyendo  

Definición de osario

El vocablo del latín tardío ossarium llegó al castellano como osario. Así se denomina al sitio donde hay huesos. El término suele aludir específicamente al lugar o el recipiente que, en un cementerio o en una iglesia, alberga los huesos que se extraen de una sepultura. El osario, en este sentido, es un espacio que […]

continuar leyendo  

Definición de medalla

El concepto de medalla, que proviene del vocablo latino medaglia, alude a un objeto metálico, por lo general de forma redondeada y escaso grosor, que presenta un símbolo, una inscripción o una figura tallada o grabada. Las medallas, por lo tanto, se asemejan a pequeños discos. Similares a las monedas aunque más grandes, las medallas […]

continuar leyendo  

Definición de maldad

Para poder conocer el significado del término maldad que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de “malitas”. Palabra esta que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua bien diferenciados: -El adjetivo “malus”, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x