Resultados para "altar"

Definición de capilla

El término capilla encuentra su raíz etimológica en la lengua latina. Una capilla es una construcción que forma parte de una iglesia o que se ubica junto a ella, disponiendo de altar y estando consagrada a una cierta advocación. El concepto también se emplea para nombrar a un oratorio portátil o privado. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Definición de maldad

Para poder conocer el significado del término maldad que ahora nos ocupa, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de “malitas”. Palabra esta que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua bien diferenciados: -El adjetivo “malus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de genuflexo

El adjetivo genuflexo permite calificar a aquel que se encuentra de rodillas. El término deriva del latín medieval genuflexus, a su vez vinculado a genuflectere (que se traduce como “arrodillarse”). La genuflexión, por lo tanto, es el acto de bajar la rodilla hacia el suelo. En la antigüedad, esta acción era una reverencia hacia alguien […]

continuar leyendo  

Definición de frontal

Para poder conocer el significado del término frontal se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, exactamente de “frontalis”, que puede traducirse como “relativo a la parte que está en la zona delantera” y que es fruto de la suma de dos componentes […]

continuar leyendo  

Definición de tradición

Del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Por ejemplo: comer un […]

continuar leyendo  

Definición de cuento fantástico

Para poder conocer el significado del término cuento fantástico es interesante comenzar descubriendo el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cuento deriva del latín, exactamente proviene de “computus” que puede traducirse como “cuenta” o “cómputo”. -Fantástico, por otro lado, deriva del griego. En su caso concreto procede de “phantastikos” que viene […]

continuar leyendo  

Definición de corporal

Corporal, un término con origen en el vocablo latino corporālis, es un adjetivo que califica a aquello vinculado al cuerpo, sobre todo al cuerpo humano. Por ejemplo: “Para evitar el dolor de espalda, es importante cuidar la postura corporal”, “El olor corporal de ese hombre es muy fuerte”, “Un experto analizó el lenguaje corporal del […]

continuar leyendo  

Definición de capitulación

El vocablo latino capitulatio llegó al castellano como capitulación. El primer significado mencionado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a un acuerdo establecido entre dos o más partes sobre un tema que suele ser trascendente o crítico. En el ámbito del derecho, existe la capitulación matrimonial: el convenio establecido por […]

continuar leyendo  

Definición de capellán

La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) del término capellán refiere al religioso que cuenta con una capellanía (una institución que otorga determinados bienes con la obligación del cumplimiento de misas y de otras cargas). En ocasiones, por extensión, se llama capellán a un eclesiástico más allá de […]

continuar leyendo  

Definición de cabecera

El concepto de cabecera se utiliza de diversas maneras. Ya sea en su forma femenina (cabecera) o masculina (cabecero), puede aludir a la pieza del mobiliario que se ubica en el sector de la cama donde se colocan las almohadas. Esta cabecera pueda tener una finalidad estética o usarse para proteger la pared de las […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x