Resultados para "altar"

Definición de altar

Lo primero que tenemos que subrayar es el origen etimológico de la palabra altar. En este caso, podemos indicar que deriva del latín, exactamente de “altar, altaris”, que puede traducirse como “plataforma elevada”. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al objeto o estructura que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de deambulatorio

Deambulatorio califica a aquello vinculado al acto de deambular (andar sin rumbo fijo). Este vocablo, que pertenece a la categoría de adjetivo, llegó a nuestro idioma proveniente del latín tardío deambulatorium, que puede traducirse como “galería”. Temas del artículo Libertad deambulatoria En arquitectura Libertad deambulatoria Libertad deambulatoria es el derecho que tiene una persona de […]

continuar leyendo  

Definición de acólito

Acólito es un concepto que se emplea en el ámbito de la religión católica. Se llama acólito al individuo que, sin tener órdenes clericales, puede actuar en situaciones extraordinarias como ministro, administrando la eucaristía y cumpliendo funciones en el altar. La misión del acólito es colaborar con el presbítero o el diácono en la misa […]

continuar leyendo  

Definición de ábside

Ábside es un concepto arquitectónico que puede mencionarse en femenino (la ábside) o en masculino (el ábside). La noción permite nombrar al sector semicircular y abovedado de un templo que posibilita la instalación del presbiterio y del altar. El ábside, de planta poligonal o semicircular, se encuentra en la cabecera de la iglesia. Sus orígenes […]

continuar leyendo  

Definición de girola

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, señala que la etimología del término girola no está clara. El concepto se emplea en el terreno de la arquitectura, sobre todo en lo referente a los estilos gótico y románico. Se llama girola a la nave que, en un templo, se ubica en torno al altar […]

continuar leyendo  

Definición de dedicación

El origen etimológico del término que nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto deriva de “dedicatio”, que puede traducirse como “ofrecer una obra a una persona” y que es fruto de la suma de tres partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que significa “de arriba hacia abajo”. -El verbo “dicare”, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de retablo

La etimología del término retablo nos lleva al latín retaulus, a su vez formado por otros dos vocablos: retro (“atrás”) y tabŭla (“tabla”). En la actualidad la palabra retablo suele utilizarse con referencia a un elemento decorativo que forma parte del altar. Cabe recordar que el altar, en las iglesias católicas, es la tabla o […]

continuar leyendo  

Definición de ciprés

Ciprés es un término cuya etimología no está del todo clara. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), podría proceder del occitano cipres, a su vez derivado del latín tardío cypressus. Un ciprés es un árbol que forma parte del grupo familiar de las cupresáceas. El concepto alude a un género que incluye a […]

continuar leyendo  

Definición de misa

La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]

continuar leyendo  

Definición de capilla

El término capilla encuentra su raíz etimológica en la lengua latina. Una capilla es una construcción que forma parte de una iglesia o que se ubica junto a ella, disponiendo de altar y estando consagrada a una cierta advocación. El concepto también se emplea para nombrar a un oratorio portátil o privado. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x