Resultados para "caballero"

Definición de prototipo

La noción de prototipo procede de la lengua griega. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “protos-”, que puede traducirse como “el primero”. -El sustantivo “tipos”, que es sinónimo de “modelo” o “tipo”. Este término se emplea para nombrar al primer dispositivo que se desarrolla de algo […]

continuar leyendo  

Definición de leyenda

Leyenda es un término cuya etimología nos lleva al vocablo legenda, que pertenece al latín. Legenda puede traducirse como aquello que «debe ser leído»: por eso, en su origen, una leyenda era una narración que se plasmaba en un texto escrito para que pudiera ser leída públicamente, por lo general dentro de una iglesia o […]

continuar leyendo  

Definición de elegancia

Elegancia es un vocablo perteneciente al idioma español que hace alusión a aquello que resulta, o es, elegante. En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) figura una segunda acepción, en ese caso vinculada a una bella manera de manifestar un pensamiento. Según se advierte al analizar tanto la teoría como las aplicaciones que […]

continuar leyendo  

Definición de cruzada

Cruzada es un término con varios significados. A continuación explicaremos los más importantes. El concepto se utiliza para referirse a las expediciones militares que, entre finales del siglo XI y el siglo XIII, llevaban a cabo los cristianos para recuperar el control de Tierra Santa. Recibieron este nombre porque los soldados que combatían llevaban una […]

continuar leyendo  

Definición de beodo

Beodo es un adjetivo cuya historia etimológica se inicia en bibĕre, un verbo del latín que puede traducirse como “beber”. Esta palabra derivó en bibĭtus, que a su vez se transformó en un término que ya quedó en desuso: beudo. Finalmente llegamos a la noción de beodo, que alude a quien está ebrio. Un individuo […]

continuar leyendo  

Definición de alférez

Un alférez es un oficial que, en ciertas fuerzas armadas, dispone de la graduación inferior. El vocablo árabe clásico fāris, traducible como “caballero”, derivó en el árabe hispánico alfáris, que es el antecedente etimológico más cercano del término de nuestra lengua. El concepto de alférez surgió en la Península Ibérica, donde se utilizaba con referencia al […]

continuar leyendo  

Definición de extraño

Extraño es algo raro o singular. El término, del latín extranĕus, se usa en contraposición a lo común, corriente u ordinario. Por ejemplo: «Es muy extraño, anoche cerré la ventana y sin embargo, el piso se mojó igual», «Rubén sufre un mal extraño que sólo puede tratarse en el exterior», «No conozco a alguien más […]

continuar leyendo  

Definición de bargueño

Bargueño es un término que puede aparecer como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, hace referencia a aquel o aquello nativo u originario de Bargas. Bargas, en tanto, es un municipio que se encuentra en la provincia española de Toledo. Cuenta con una superficie de casi 90 kilómetros cuadrados y lo atraviesa el […]

continuar leyendo  

Definición de arcano

El vocablo latino arcānus llegó al castellano como arcano. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. El término se utiliza para calificar a aquello que es secreto. Se llama arcano a algo oculto, que se mantiene bajo reserva para que la gente no tome conocimiento sobre ello. Un arcano, entre el mito y […]

continuar leyendo  

Definición de castellano

Del latín castellānus, el concepto de castellano hace referencia al natural de Castilla y a aquello perteneciente o relativo a esta región de España. Por otra parte, la palabra castellano se utiliza como sinónimo de lengua española, en especial para marcar una distinción entre las otras lenguas que también se hablan en el territorio español. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x