Resultados para "celular"

Definición de biología celular

Para comenzar a descubrir el significado del término biología celular, se hace necesario proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Biología es una palabra de procedencia griega, pues es fruto de la suma de dos elementos de dicha lengua: el sustantivo “bios”, que puede traducirse como “vida”, y […]

continuar leyendo  

Definición de respiración celular

La respiración (del latín respiratio) es un proceso fisiológico que consiste en el intercambio de gases con el medio ambiente. Respirar implica absorber aire, tomar parte de sus sustancias y expulsarlo luego de haberlo modificado. La célula, por otra parte, es la unidad fundamental de los organismos vivos que cuenta con capacidad de reproducción independiente. […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo celular

Se llama ciclo celular al conjunto de las etapas desarrolladas entre dos divisiones de células que se llevan a cabo de manera consecutiva. El proceso comienza en el momento en que surge una nueva célula, que desciende de otra que se dividió, y finaliza cuando esa célula protagoniza la siguiente división y da origen a […]

continuar leyendo  

Definición de procarionte

Procarionte, sinónimo de procariota, es una noción utilizada en la biología para la denominación de aquellos organismos que no disponen de un núcleo celular. Su ADN, por lo tanto, se encuentra esparcido a lo largo del citoplasma. Es posible diferenciar entre los organismos procariontes y los organismos eucariontes. En este segundo grupo se encuentran aquellos […]

continuar leyendo  

Definición de centrosoma

El concepto de centrosoma deriva de un vocablo alemán, a su vez formado por la unión del latín centrum (que puede traducirse como “centro”) y el griego sôma (“cuerpo”). Se trata de un orgánulo de las células que se compone de un par de centriolos perpendiculares. El origen de este término centrosoma se encuentra en […]

continuar leyendo  

Definición de profase

La división de una célula puede producirse por meiosis o por mitosis. La primera etapa de ambos procesos recibe el nombre de profase: en esta fase, el contenido genético existente se condensa y comienza a formarse el huso acromático. Dicho contenido genético (el ADN), que atraviesa el proceso de condensación, por lo general se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de plasmodesmo

Se denomina plasmodesmo al conducto que se halla en una pared celular y que posibilita que las moléculas pasen entre los citoplasmas de las células contiguas. Los plasmodesmos funcionan como vías de comunicación intercelulares. Se entiende por célula a la unidad tanto morfológica como funcional que representa la parte más pequeña de cualquier ser vivo. […]

continuar leyendo  

Definición de senescencia

Senescencia es la característica de aquel o aquello senescente. Este adjetivo, que procede del vocablo latino senescens, hace referencia a quien comienza a envejecer. Por ejemplo: “Me duele notar la senescencia del tío Juan”, “Los científicos investigan la senescencia de las células para tratar de hallar una cura a este mal”, “Las autoridades no hacen […]

continuar leyendo  

Definición de organelos

Organelo no es un término aceptado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, al igual que ocurre con muchos otros conceptos que están en la misma situación, su uso es bastante frecuente. Un organelo es aquello que se conoce como orgánulo, una unidad que forma parte de un organismo unicelular o […]

continuar leyendo  

Definición de apoptosis

La etimología de apoptosis nos lleva al vocablo griego apóptōsis, que puede traducirse como “desaparición”. El término se emplea en el marco de la biología, que es la ciencia centrada en el desarrollo, la estructura y los vínculos de los organismos vivos. Se llama apoptosis a un tipo de muerte celular que se caracteriza por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x