Resultados para "complejo"

Definición de niveles de organización

La noción de niveles de organización se utiliza en el campo de la biología para aludir a los distintos grados de complejidad o de jerarquía que pueden encontrarse en el universo. Estos niveles van desde las partículas subatómicas hasta la biosfera. La vida, por lo tanto, se organiza de distintas formas. Los biólogos se encargan […]

continuar leyendo  

Definición de menguar

Menguar, del latín minuare, es un verbo que refiere a la disminución de las capacidades físicas o a irse consumiendo moralmente. Puede decirse que menguar es disminuir o aminorar algo. Por ejemplo: “A partir de una cierta edad, el estado físico comienza a menguar”, “El reto es complejo, pero no voy a menguar mis esfuerzos […]

continuar leyendo  

Definición de Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política internacional que fue establecida el 1 de noviembre de 1993, con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea. El proceso de su creación fue muy complejo y se remonta a finales de la Segunda Guerra Mundial, gracias al impulso de personalidades como el Ministro […]

continuar leyendo  

Definición de antígeno

Un antígeno es una sustancia que, al ser introducida en un organismo, desencadena una reacción defensiva. De este modo, los antígenos pueden producir anticuerpos, utilizados por el sistema inmune para la identificación y la neutralización de virus, bacterias y otros patógenos. Los antígenos suelen ser moléculas que, una vez dispuestas en el interior del cuerpo, […]

continuar leyendo  

Definición de anafase

La anafase es una de las etapas de la mitosis y de la meiosis, dos métodos de reproducción celular. En la anafase se produce la separación de los pares de cromosomas que son homólogos. En esta instancia, por lo tanto, las cromátidas (las unidades del cromosoma que ya se duplicó) se movilizan hacia el sector […]

continuar leyendo  

Definición de eje

El término eje, que viene del latín (axis o axe) posee múltiples usos, definiciones y aplicaciones. En sus orígenes representaba la barra que unía las ruedas de las carretas y, más adelante, la línea imaginaria que cruza el planeta Tierra de polo a polo. En el campo de la mecánica, por ejemplo, un eje está […]

continuar leyendo  

Definición de simplificar

La etimología del término simplificar nos lleva al latín. En concreto, podemos establecer que se trata de un verbo que es fruto de la suma de dos componentes del latín: el adjetivo “simplex”, que puede traducirse como “simple”, y el verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. El concepto se vincula a lograr que algo […]

continuar leyendo  

Definición de equitativo

El vocablo aequĭtas, que puede traducirse como “igualdad”, llegó al castellano como equitativo. El término califica a lo que cuenta con equidad (igualdad, justicia). Por ejemplo: “Nuestro partido político trabaja para lograr una distribución equitativa de la riqueza”, “El desarrollo equitativo de la nación es una deuda pendiente”, “Tenemos que garantizar que haya un reparto […]

continuar leyendo  

Definición de pampa

Pampa es un concepto que procede de la lengua quechua y que puede traducirse como “llanura”. Los primeros significados de este término que reconoce la Real Academia Española (RAE) están asociados a un pueblo originario del continente americano que vivió en la región central de lo que hoy es la República Argentina. Por extensión a […]

continuar leyendo  

Definición de números reales

Un número es la expresión de una cantidad con relación a su unidad. El término proviene del latín numĕrus y hace referencia a un signo o un conjunto de signos. La teoría de los números agrupa a estos signos en distintos grupos. Los números naturales, por ejemplo, incluyen al uno (1), dos (2), tres (3), […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x