Resultados para "costo total"

Definición de PIB

PIB es la sigla que resume la expresión de Producto Interno Bruto o Producto Interior Bruto, un concepto extendido en numerosos países como PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto […]

continuar leyendo  

Definición de consignación

La etimología de consignación nos remite al vocablo latino consignatio. Se trata del acto y la consecuencia de consignar. Este verbo, por su parte, puede aludir a establecer una partida o un desembolso económico para la atención de ciertos gastos; a determinar un sitio para realizar algo en él; a destinar ciertos fondos al pago […]

continuar leyendo  

Definición de presupuesto

El concepto de presupuesto tiene varios usos, por lo general vinculados al área de las finanzas y la economía. El presupuesto es, en este sentido, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos. Por ejemplo: una familia calcula sus ingresos y gastos y concluye que cuenta con […]

continuar leyendo  

Definición de presupuesto de producción

El presupuesto es el documento o la plantilla que recoge las estimaciones de ingresos y gastos para un determinado periodo temporal. Por lo general, un presupuesto se utiliza para realizar el cálculo de cuánto dinero costará concretar un proyecto o desarrollar una actividad. Producción, por su parte, es un concepto que se emplea para nombrar […]

continuar leyendo  

Definición de cadena de valor

Cadena de valor es un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto […]

continuar leyendo  

Definición de bruto

Bruto es un adjetivo que permite nombrar a aquel que es torpe, necio, incapaz, rudo o carente de civilidad. El término, procedente del latín brutus, puede utilizarse como sinónimo de salvaje o bestia. De acuerdo al contexto, denota un cierto desprecio hacia quien es calificado como tal, generalmente haciendo alusión a su falta de cultura […]

continuar leyendo  

Definición de desdén

El término desdén se emplea para aludir a la apatía o el desgano con que se lleva a cabo una cierta acción. El desdén se vincula a la indiferencia. Por ejemplo: “Fui a pedirle explicaciones al director pero me contestó con desdén”, “Al tenista búlgaro su desdén le costó caro”, “Ante el desdén del gobierno, […]

continuar leyendo  

Definición de consuetudinario

Consuetudinario, procedente del vocablo latino consuetudinarius, es un adjetivo que califica a aquello que es tradicional, frecuente o rutinario. Lo consuetudinario, por lo tanto, se vincula a lo acostumbrado. Por ejemplo: “En esta región del país, ciertas plantas tienen un uso consuetudinario para aliviar problemas de salud”, “No debemos aceptar la violencia como algo consuetudinario […]

continuar leyendo  

Definición de conquista

Para poder descubrir el significado del término conquista es necesario conocer, en primer lugar, lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos destacar que es una palabra que deriva del latín “conquisitare”, que puede traducirse como “adquirir de manera permanente”. Es más, podemos señalar que es fruto de la suma de dos componentes: […]

continuar leyendo  

Definición de retribución

Retribución, con origen en el latín retributĭo, es un término que permite nombrar al pago, estímulo, dispendio, reembolso o gratificación que una persona recibe por una determinada tarea o acción. Por ejemplo: “El trabajo me interesa, pero quisiera saber cuál es la retribución”, “Si aceptas ayudarme, tendrás una retribución”, “La jornada de limpieza del próximo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x