Resultados para "criterio"

Definición de epitelio

El recorrido etimológico de epitelio se inicia en un vocablo griego compuesto: epi (que se traduce como “sobre”) y thēlḗ (término que alude al “pezón”). Estos conceptos llegaron al latín científico como epithelium. En un primer momento, la idea refería al tejido que forma parte de la papila mamaria. Luego, con el paso del tiempo, […]

continuar leyendo  

Definición de derecho mercantil

Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de […]

continuar leyendo  

Definición de surtido

Surtido es una palabra que puede emplearse de distintas formas. Como sustantivo, puede tratarse del acto y el resultado de surtir (realizar una provisión de algo, brotar). Por ejemplo: “Me gusta esta tienda porque tiene un surtido muy amplio de productos”, “El aniversario del pueblo se celebrará con un surtido de actividades”, “El surtido de […]

continuar leyendo  

Definición de discernir

Antes de entrar de lleno en la definición del término discernir vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “discernere”, que puede traducirse como “distinguir” y que es fruto de la suma de dos componentes delimitados: -El prefijo “dis-”, […]

continuar leyendo  

Definición de discrecionalidad

Discrecionalidad es la cualidad de discrecional. Este adjetivo hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas y al servicio de transporte que no está sujeto a compromisos de regularidad. La discrecionalidad, por lo tanto, puede estar asociada a la acción que se deja a […]

continuar leyendo  

Definición de país desarrollado

Cuando una economía crece y posibilita una evolución hacia una mejor calidad de vida, se habla de desarrollo. Un país desarrollado, en este marco, es aquel que permite a sus habitantes satisfacer sus necesidades en libertad y en un ambiente seguro. Suele asociarse el desarrollo económico a una buena calidad de vida. Esto puede medirse […]

continuar leyendo  

Definición de repetibilidad

La idea de repetibilidad se emplea en el terreno de la metodología de la ciencia para aludir a la condición de repetible: es decir, que puede repetirse consiguiendo siempre los mismos resultados. A la hora de realizar un experimento científico y de sacar conclusiones al respecto, se tiene en cuenta la repetibilidad. Que el experimento […]

continuar leyendo  

Definición de bujía

Existen diversas teorías sobre el origen etimológico de la palabra bujía. No obstante, una de las que se considera más certera es la que determina que proviene del francés. En concreto, establece que deriva de la palabra gala “bougie”, que era como se daba en llamar la vela de cera. Y es que la citada […]

continuar leyendo  

Definición de prima facie

–Prima facie es una locución latina que suele utilizarse en el ámbito del derecho y que puede traducirse como “a primera vista”. Se emplea para nombrar a aquello que se observa o se reconoce al pasar y de forma ligera, sin que exista un análisis exhaustivo. Esto quiere decir que el criterio formado prima facie […]

continuar leyendo  

Definición de principio de razonabilidad

El concepto de principio de razonabilidad se emplea para aludir a un criterio que permite regular el ejercicio de los derechos. La noción refiere a la necesidad de lograr que la lógica y el sentido común imperen a la hora de la aplicación de las normas. En el terreno del derecho laboral, el principio de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x