Resultados para "devenir"

Definición de estocástico

La etimología de estocástico nos lleva al vocablo griego stochastikós, que puede traducirse como “conjetural”. El término se usa para aludir a aquello vinculado al azar: es decir, a la casualidad. Temas del artículo Evolución aleatoria Oscilador estocástico Prácticas seguras Evolución aleatoria En el terreno de la matemática, se conoce como estocástica a la teoría […]

continuar leyendo  

Definición de etnolingüística

La etnolingüística es una disciplina científica dedicada al análisis de los vínculos entre la lengua y la cultura. También conocida como antropología lingüística y como lingüística antropológica, estudia cómo varía el lenguaje según cada civilización. Temas del artículo Idioma y etnia Diferentes culturas Estudio de los signos lingüísticos Idioma y etnia Uno de los objetivos […]

continuar leyendo  

Definición de secularización

Secularización es el acto y el resultado de secularizar: hacer que lo eclesiástico se vuelva secular. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Antes de avanzar es importante aclarar algunas ideas. Lo eclesiástico es aquello vinculado a los clérigos o a la Iglesia. Lo secular o seglar, en tanto, refiere a quien no […]

continuar leyendo  

Definición de fatalismo

El fatalismo es una creencia que sostiene que la totalidad de los acontecimientos se producen por acción del destino o por una predeterminación que no puede evitarse. De acuerdo al fatalismo, los sucesos van más allá de la voluntad humana. El ser humano, en este marco, está sometido a fuerzas superiores o independientes a él. […]

continuar leyendo  

Definición de historicismo

Se conoce como historicismo a la tendencia de la filosofía que circunscribe la realidad al desarrollo histórico. De acuerdo a esta postura, todo es producto de la historicidad. Temas del artículo Experimentar lo que somos Parte de un proceso histórico Toda la historia está conectada Historicismo en la música Experimentar lo que somos El alemán […]

continuar leyendo  

Definición de anagnórisis

De acuerdo a su raíz etimológica, la anagnórisis se asocia a un acto de reconocimiento. Se trata de un recurso de la retórica que lleva a un personaje a descubrir y reconocer su identidad o la identidad de un tercero, un suceso que modifica su conducta posterior. La anagnórisis también se vincula a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de praxis

Praxis proviene de un término griego y hace referencia a la práctica. Se trata de un concepto que se utiliza en oposición a la teoría. El término suele usarse para denominar el proceso por el cual una teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida. La praxis aparece como una etapa necesaria en la […]

continuar leyendo  

Definición de voz narrativa

Para comprender qué es la voz narrativa, debemos entender a qué se refiere el concepto de narración. Una narración es el proceso y el resultado de contar algo: de este modo, puede tratarse de un cuento o de una novela, por ejemplo. Aquel que, en el relato en cuestión, relata los hechos que se desarrollan, […]

continuar leyendo  

Definición de vado

La etimología de vado nos remite a la lengua latina: vadus. El término se emplea para nombrar al sitio de un curso de agua que, gracias a su profundidad escasa y su fondo estable, permite el paso. Por ejemplo: “Llevamos caminando más de dos horas y aún no encontramos ningún vado: no sé cómo vamos […]

continuar leyendo  

Definición de thriller

El término thriller no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea con referencia al género literario o cinematográfico que basa en la generación de suspense (expectativa o curiosidad llena de ansiedad por parte del lector/espectador por saber qué ocurrirá en la trama a continuación). Como género, el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x