Resultados para "diccionario"

Definición de elenco

El vocablo griego élenchos llegó al latín como elenchus, que a su vez derivó en nuestro idioma en elenco. La primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un inventario, un catálogo o un sumario. El uso más habitual de la noción, de todos modos, refiere al […]

continuar leyendo  

Definición de experticia

La noción de experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia. Quien tiene experticia en una materia, por lo tanto, cuenta con conocimientos derivados de una práctica extendida en el tiempo y con habilidad para el desarrollo de determinadas acciones. Dos acepciones Es interesante señalar que el diccionario de la Real […]

continuar leyendo  

Definición de Wikipedia

Wikipedia es una enciclopedia digital que se encuentra disponible a través de Internet. Se trata de una publicación de acceso libre y gratuito, con más de 22 millones de artículos redactados por voluntarios en más de 200 idiomas. La enciclopedia, gestionada por una organización sin fines de lucro que se denomina Fundación Wikimedia, fue creada […]

continuar leyendo  

Definición de escrúpulos

El término latino scrupŭlus, que hace referencia a una piedra de tamaño pequeño, llegó al castellano como escrúpulo. Así se llama al recelo o la vacilación que tiene una persona respecto a si una cosa es aceptable, o no, según la moral. Los escrúpulos, por lo tanto, se vinculan a los parámetros que guían el […]

continuar leyendo  

Definición de comarca

Una comarca es una región que se diferencia del resto por sus características históricas, sociales, culturales o geográficas. En algunos países, las comarcas son entidades administrativas formadas por varios municipios. La delimitación de una comarca puede obedecer a diferentes razones e intereses. Por lo general se busca que el territorio delimitado tenga una identidad propia, […]

continuar leyendo  

Definición de incursionar

El verbo incursionar tiene dos grandes usos de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción alude a desarrollar una ofensiva militar. Por ejemplo: “Ante la muerte del líder enemigo, los etruscos decidieron incursionar más allá del río Po para trata de conquistar nuevas tierras”, “Nuestro país […]

continuar leyendo  

Definición de penología

La penología es una disciplina científica orientada a los sistemas de castigo que establece el derecho penal. Se trata de una ciencia auxiliar que se encarga de examinar cómo se establecen, sistematizan, aplican y ejecutan las penas y las medidas cautelares penales. Castigo y rehabilitación En un sentido amplio, la penología estudia los mecanismos de […]

continuar leyendo  

Definición de espaldera

La noción de espaldera procede de espalda. Para comprender el significado del término, por lo tanto, primero es útil centrarse en la idea de espalda: así se denomina a la parte o región posterior de alguien o de algo. Retomando el concepto de espaldera, la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en […]

continuar leyendo  

Definición de vocabulario

El vocabulario está formado por el conjunto de palabras de un idioma. Dicho vocabulario -término con origen etimológico en el latín vocabŭlum– es conocido por las personas que comparten un idioma común y también puede ser compilado en un diccionario. A un nivel más específico, el vocabulario es el conjunto de palabras que domina una […]

continuar leyendo  

Definición de verbigracia

La locución latina verbi gratia dio lugar al término verbigracia. El concepto alude a un ejemplo: un dicho o un acontecimiento que se cita con la intención de validar una afirmación. La noción suele emplearse como sinónimo de “por ejemplo”, sirviendo así como conector: “La economía nacional podría mejorar con algunas medidas; verbigracia, una reducción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x