Resultados para "fiebre"

Definición de aspirina

Aspirina es una marca registrada que, con el tiempo, se convirtió en un sustantivo común para denominar al ácido acetilsalicílico. Este fármaco se emplea como antipirético (para disminuir la fiebre) y como analgésico (para mitigar el dolor). Temas del artículo Un producto de Bayer Venta libre Una aspirina al día Grados de prevención Un producto […]

continuar leyendo  

Definición de reservorio

Con origen en el vocablo francés réservoire o el inglés reservoir, la palabra reservorio es un término que posee múltiples usos. Para el campo de la biología (epidemiología), por ejemplo, un reservorio es un conjunto de organismos vivos que posee el germen de una cierta enfermedad de manera crónica. El denominado reservorio natural, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de termómetro

En primer lugar vamos a proceder a determinar el origen etimológico del término termómetro que ahora nos ocupa. En este sentido podemos establecer que aquel está compuesto de dos vocablos claramente delimitados: la palabra griega thermos, que se puede traducir como “caliente”, y el término griego metron, que es sinónimo de “medida”. Un termómetro es […]

continuar leyendo  

Definición de temperatura

Del latín temperatura, la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura). La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de recurrente

En el latín es donde nos encontramos con el origen etimológico del término recurrente que ahora vamos a analizar. En concreto, eso nos lleva a saber que deriva de recurrerentis, que puede traducirse como “el que vuelve a a correr para solicitar ayuda”. Es fruto de la suma de tres elementos diferenciados: -El prefijo re-, […]

continuar leyendo  

Definición de sarampión

Sarampión, una noción que tiene su origen etimológico en la palabra latina sirimpĭo, es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de manchas en la piel. De carácter contagioso, esta afección provoca tos, estornudos, fiebre y enrojecimiento en los ojos. El sarampión genera el desarrollo de exantema (una erupción que surge de manera súbita). […]

continuar leyendo  

Definición de influenza

El concepto de influenza, que deriva de la lengua italiana, puede usarse como sinónimo de gripe o de gripa. Los tres términos aluden a lo mismo: a una enfermedad infecciosa y epidémica que se manifiesta de diversas formas, aunque por lo general incluyendo catarro y fiebre. La influenza es producida por virus que pertenecen a […]

continuar leyendo  

Definición de tiritar

El verbo tiritar, de origen onomatopéyico según la Real Academia Española (RAE), alude a estremecerse o temblar. El terror, la fiebre y el frío son algunos motivos que pueden hacer tiritar a una persona. Temas del artículo Temblar de frío El hipotálamo y el frío Tiritar de miedo Temblar de frío Cabe destacar que tiritar […]

continuar leyendo  

Definición de onírico

Onírico procede de un vocablo griego que puede traducirse como “ensueño”. Se trata de un adjetivo que se emplea para nombrar a lo que está vinculado al mundo de los sueños. Por ejemplo: “Ya he leído suficiente esta noche: voy a entregarme al universo onírico”, “Siempre anoto mis sueños así llevo un registro de mi […]

continuar leyendo  

Definición de oro

Oro es una palabra derivada del vocablo latino aurum que sirve para identificar al elemento químico que tiene como número atómico al 79. Se trata de un metal presente en la corteza de la tierra pero en poca cantidad, de tonalidad amarillenta y brillante y que consigue conservarse sin sufrir cambios gracias a los reactivos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x