Resultados para "fiebre"

Definición de termómetro

En primer lugar vamos a proceder a determinar el origen etimológico del término termómetro que ahora nos ocupa. En este sentido podemos establecer que aquel está compuesto de dos vocablos claramente delimitados: la palabra griega thermos, que se puede traducir como «caliente», y el término griego metron, que es sinónimo de «medida». Un termómetro es […]

continuar leyendo  

Definición de reservorio

Reservorio es un término que posee múltiples usos. Con origen en el vocablo francés réservoire o el inglés reservoir, la palabra se emplea en el campo de la biología (epidemiología) para aludir al conjunto de organismos vivos que posee el germen de una cierta enfermedad de manera crónica. El denominado reservorio natural, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de aspirina

Aspirina es una marca registrada que, con el tiempo, se convirtió en un sustantivo común para denominar al ácido acetilsalicílico. Este fármaco se emplea como antipirético (para disminuir la fiebre) y como analgésico (para mitigar el dolor). Un producto de Bayer La marca Aspirina pertenece a Bayer, una compañía farmacéutica y química con sede en […]

continuar leyendo  

Definición de accesión

La noción de accesión procede del vocablo latino accessio. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de acceder: ingresar, aceptar o ceder. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La accesión a la red de gas natural no llega al 50% en nuestro pueblo”, “Por razones […]

continuar leyendo  

Definición de temperatura

Del latín temperatura, la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura). La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas termodinámicos, de acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de temperatura corporal

La temperatura corporal es aquella que se registra en el cuerpo de una persona o de un animal. Dicha temperatura varía según el momento del día, aunque suele aceptarse que la temperatura considerada normal en el ser humano ronda los 37º C. Cabe destacar que la temperatura es una magnitud que refleja la cantidad de calor […]

continuar leyendo  

Definición de recurrente

En el latín es donde nos encontramos con el origen etimológico del término recurrente que ahora vamos a analizar. En concreto, eso nos lleva a saber que deriva de recurrerentis, que puede traducirse como “el que vuelve a a correr para solicitar ayuda”. Es fruto de la suma de tres elementos diferenciados: -El prefijo re-, […]

continuar leyendo  

Definición de sarampión

Sarampión es una noción que tiene su origen etimológico en la palabra latina sirimpĭo. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por la aparición de manchas en la piel. De carácter contagioso, esta afección provoca tos, estornudos, fiebre y enrojecimiento en los ojos. El sarampión genera el desarrollo de exantema (una erupción que surge de manera […]

continuar leyendo  

Definición de garrapata

Garrapata es un término que deriva de caparra. Ambos conceptos se emplean para hacer referencia a un ácaro: un artrópodo que forma parte del conjunto de los arácnidos. El cuerpo de las garrapatas, de apariencia oval, tiene una extensión que ronda los cinco milímetros. Sus patas, al finalizar en uñas, les permiten agarrarse de los […]

continuar leyendo  

Definición de gea

Gea es un concepto con varios usos. En la lengua griega, Gaîa es el nombre que se le da a la diosa Tierra: dicho vocablo llegó al latín científico como gaea, que es el antecedente etimológico más cercano de gea. En nuestro idioma podemos encontrar el término Gea para aludir a la mencionada divinidad de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x