Resultados para "fuerza de tensión"

Definición de tracción

El término latino tractĭo llegó a nuestra lengua como tracción. Se trata del acto y la consecuencia de tirar de una cosa con el objetivo de desplazarla o de conseguir que se mueva. En este sentido, se habla de tracción animal o de tracción a sangre al uso de un animal para arrastrar un carro, […]

continuar leyendo  

Definición de interacción electromagnética

La interacción electromagnética está englobada en el conjunto de las fuerzas fundamentales. De acuerdo al modelo estándar de la física de partículas, ella y la interacción nuclear débil se unifican en el llamado modelo electrodébil. Al recopilar información teórica sobre este fenómeno se determina que la interacción electromagnética es una fuerza que involucra a partículas […]

continuar leyendo  

Definición de red eléctrica

La red eléctrica es la infraestructura que hace posible que la electricidad llegue del proveedor al usuario. Gracias a sus diversos componentes, la energía eléctrica puede transportarse desde el lugar donde se genera hasta el punto de consumo. Debe considerarse que una red es un conjunto de elementos que se organizan de un modo determinado […]

continuar leyendo  

Definición de enlace de hidrógeno

Enlace de hidrógeno es la expresión que se utiliza para identificar a una de las fuerzas intermoleculares que da lugar a una atracción basada en la interacción o fuerza dipolo-dipolo. Surge cuando un átomo de hidrógeno se une a otro átomo que puede ser de nitrógeno, oxígeno o flúor con carga negativa. Mientras que al […]

continuar leyendo  

Definición de hipertrofia

La noción de hipertrofia procede del latín científico hypertrophia y alude al crecimiento desmedido de algo. El concepto suele usarse en el terreno de la medicina y de la biología para referirse al incremento exagerado del tamaño de un órgano. La hipertrofia muscular, en este marco, consiste en el aumento del tamaño de los músculos. […]

continuar leyendo  

Definición de relajación muscular

La relajación muscular es el estado que se alcanza cuando la contracción de un músculo finaliza. De este modo, la relajación implica que las fibras regresan a su lugar original como consecuencia del término de un impulso nervioso. Cabe destacar que relajación es el proceso y el resultado de relajar o de relajarse. Este verbo, […]

continuar leyendo  

Definición de riñón

Riñón es la glándula que produce la orina, un desecho que tiempo después es expulsado del cuerpo. Por lo general, cada mamífero (incluyendo los seres humanos) cuenta con un par de riñones, los cuales se caracterizan por tener una tonalidad oscura de color rojizo y localizarse en los costados de la estructura vertebral. Los riñones […]

continuar leyendo  

Definición de presión

Presión es un término con origen en el vocablo latino pressio que hace referencia al acto y resultado de comprimir o apretar (es decir, estrechar algo contra el cuerpo, oprimir, ajustar, apiñar). Puede tratarse, por lo tanto, de la fuerza que se aplica sobre una determinada cosa. Por ejemplo: “Esa tapa entra a presión, en cambio […]

continuar leyendo  

Definición de contracción muscular

Una contracción muscular es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la tensión, se estiran o se acortan. Este proceso está controlado por el sistema nervioso central y permite producir fuerza motora. Del latín contractĭo, contracción es la acción y efecto de contraer o contraerse. El término permite referirse a la reducción a […]

continuar leyendo  

Definición de voltio

Voltio es el nombre que recibe una unidad derivada que forma parte del Sistema Internacional y que se utiliza para expresar el potencial eléctrico, la tensión eléctrica y la fuerza electromotriz. La palabra voltio procede de Volta, el apellido del físico que inventó la pila eléctrica: Alessandro Volta (1745–1827). Un voltio equivale a la diferencia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x