Resultados para "fuerza de tensión"

Definición de fuerza de tensión

La fuerza es una acción que puede cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo; por lo tanto, puede acelerar o modificar la velocidad, la dirección o el sentido del movimiento de un cuerpo dado. La tensión, por su parte, es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas […]

continuar leyendo  

Concepto de fuerza

Fuerza es un término derivado del latín fortia que tiene dieciséis definiciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Según la RAE, la fuerza describe la fortaleza, la robustez, el poder y la habilidad para sacar o desplazar de lugar a algo o a alguien que posea peso o que ejerza resistencia (por […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza normal

El concepto de fuerza tiene múltiples usos. Podemos hablar de fuerza física para aludir a la magnitud que cuenta con la capacidad de incidir en el movimiento y en la forma de los cuerpos (elementos con masa). De acuerdo a sus características, es posible distinguir entre diversos tipos de fuerza: fuerza de gravedad, fuerza centrípeta, […]

continuar leyendo  

Definición de entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza es un tipo de ejercicio físico que se centra en aumentar la capacidad muscular para generar fuerza. Esto se logra a través de ejercicios que implican la resistencia, como levantar pesas, usar máquinas de gimnasio o el propio peso corporal. El objetivo principal es fortalecer los músculos, mejorar la resistencia y […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza muscular

El vocablo latino fortia derivó en fuerza, un concepto que tiene varios usos. Puede tratarse de la capacidad para hacer resistencia, levantar un peso o desplazar algo. Muscular, por su parte, es aquello vinculado a los músculos: los órganos formados esencialmente por fibras capaces de contraerse y alargarse. Es posible definir la fuerza muscular como […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza física

Antes de entrar de lleno en la definición del término fuerza física, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fuerza, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “fortia” que, a su vez, emana de “forctis”, que puede traducirse como “fuerte”. -Física, en segundo lugar, es […]

continuar leyendo  

Definición de tensión superficial

Antes de proceder a desentrañar el significado del término tensión superficial, lo que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este sentido, podemos determinar que ambas derivan del latín: -Tensión procede de “tensio”, que significa “acción y efecto de encontrarse estirado”. Hay que subrayar además […]

continuar leyendo  

Definición de voltaje

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al voltaje como la cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz […]

continuar leyendo  

Definición de inducción electromagnética

Inducción electromagnética es el nombre de un fenómeno que lleva al surgimiento de una fuerza electromotriz (FEM) en un cuerpo o un medio que está expuesto a un campo magnético de carácter variable. Cabe destacar que los expertos en electrónica y electromagnetismo emplean el concepto de fuerza electromotriz (que se suele utilizar como sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de procesamiento mecánico

A la acción de procesar se la conoce como procesamiento, según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El verbo procesar, en tanto, alude al desarrollo de operaciones programadas o de un proceso de transformación. Mecánico, por otro lado, puede referirse a lo que se realiza de manera automática o a lo que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x