Resultados para "ley peri��dica"

Definición de policéntrico

Policéntrico es un adjetivo que permite calificar a aquello que surge o se expresa en diferentes centros. Lo policéntrico, por lo tanto, suele basarse en múltiples puntos u orientarse a diversas direcciones. Es habitual que se indique que, tras el final de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, se pasó de […]

continuar leyendo  

Definición de legalización

Lo primero que hay que saber es que legalización deriva del verbo legalizar, el cual tiene su origen etimológico en el latín. Significa “hacer que sea permitido por ley” y es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “lex, legis”, que puede traducirse como “ley”. -El sufijo de […]

continuar leyendo  

Definición de propiedad horizontal

La noción de propiedad se utiliza para nombrar al derecho o la facultad de poseer algo. En el contexto jurídico, la propiedad es el poder directo que una persona tiene sobre un bien y que le permite disponer de dicho objeto con libertad, dentro de los límites impuestos por la ley. Horizontal, por otra parte, […]

continuar leyendo  

Definición de suma

Una suma (del latín summa) es el agregado de cosas. El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las matemáticas, a través de ellas puede comprenderse directa y claramente; en esta ciencia se entiende la suma como una operación que permite […]

continuar leyendo  

Definición de reglamento

Para poder determinar el significado del término reglamento, lo primero que vamos a hacer es conocer su origen etimológico. En ese sentido, podemos decir que es una palabra que significa “conjunto de reglas” y que deriva del latín pues está conformada por las siguientes partes: -El sustantivo regula, que puede traducirse como “regla”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de decreto

Decreto, un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Suele tratarse de un acto administrativo llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo reglamentario y jerarquía inferior a las leyes. Muchos son los tipos de decretos que existen. Así, por ejemplo, […]

continuar leyendo  

Definición de retroactivo

La etimología del término retroactivo nos lleva al latín retroactum que, a su vez, procede de retroagĕre: hacer que algo retroceda. El concepto se emplea como adjetivo para calificar a aquello que tiene incidencia sobre un asunto que ya pasó. Ahondando más en su origen etimológico, podemos determinar que es fruto de la suma de […]

continuar leyendo  

Definición de resolución suprema

Del latín resolutio, el sustantivo resolución está vinculado a la acción y efecto de resolver o resolverse (hallar la solución de un problema, tomar una decisión). El concepto se utiliza para nombrar al decreto o fallo de una autoridad, como una resolución administrativa o una resolución judicial. Lo supremo, por otra parte, hace referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de promulgar

Lo primero que vamos a hacer antes de proceder a determinar el significado de promulgar es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que se trata de un vocablo que procede del latín, concretamente del verbo promulgare, que se encuentra conformado por dos elementos diferenciados: -El prefijo pro-, que puede traducirse como “hacia […]

continuar leyendo  

Definición de igualdad

Del latín aequalĭtas, la igualdad es la correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componen un todo uniforme. El término permite nombrar a la conformidad de algo con otra cosa en su forma, cantidad, calidad o naturaleza. En el campo de la matemática, una igualdad es una equivalencia de dos expresiones o cantidades. Estos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x