Resultados para "m��todo deductivo"

Definición de método inductivo

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento divergente

Lo que existe a través de la actividad intelectual forma parte del pensamiento. Este es un producto de la mente que surge a partir de la actividad racional del intelecto o de las abstracciones de la imaginación. Es posible distinguir entre diversos tipos de pensamiento, según la operación mental en cuestión. El pensamiento deductivo, el […]

continuar leyendo  

Definición de inferencia

Si queremos conocer a fondo el origen etimológico del término inferencia, tenemos que proceder a trasladarnos hasta el latín. Allí encontraremos como aquel es el resultado de la suma de tres partes claramente identificables: el prefijo in-, que puede traducirse como “hacia”; el verbo ferre, que puede establecerse como sinónimo de “llevar”, y finalmente el […]

continuar leyendo  

Definición de cuento policial

Los cuentos son relatos de ficción con una extensión breve. Policial, por su parte, es aquello vinculado a la policía (la fuerza de seguridad que debe garantizar la seguridad pública). Se denomina cuento policial, o cuento policíaco, a la narración que gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En […]

continuar leyendo  

Definición de teología

El término teología tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias […]

continuar leyendo  

Definición de axioma

Para poder conocer a fondo el significado del término axioma, lo primero que hay que hacer es descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, más en concreto de la palabra “axioma”. Esta puede traducirse como “autoridad”. Hay que exponer que […]

continuar leyendo  

Definición de agronomía

Se denomina agronomía a los saberes y las técnicas que permiten el desarrollo de cultivos. Se trata de una disciplina que, basándose en datos de diferentes ciencias, contribuye a la explotación de la ganadería y la agricultura. La finalidad de la agronomía es optimizar los procesos que posibilitan obtener y transformar productos agropecuarios. Para esto […]

continuar leyendo  

Definición de sagacidad

Sagacidad, que procede del vocablo latino sagacĭtas, es la condición de sagaz. Este término (sagaz), por su parte, tiene su origen etimológico en sagax y permite calificar a aquel que tiene astucia o picardía. Por ejemplo: “Demostrando una vez más su sagacidad, el detective descubrió en apenas unas horas quién fue el responsable del crimen […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento abstracto

Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo se refiere a la actividad de la mente que permite estructurar y organizar pensamientos para desarrollar una conclusión. De acuerdo a la forma en la que se lleva a cabo esta actividad mental, es posible reconocer diferentes tipos de razonamientos, como ser el razonamiento […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento lógico

Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión. La lógica, por su parte, es la ciencia dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del conocimiento científico. Algo lógico, en este […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x