Resultados para "m��todo deductivo"

Definición de ciencia

Ciencia es el conocimiento obtenido a través de un conjunto de técnicas y métodos específicos. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. Desde los orígenes de la humanidad, nuestra especie ha perseguido afanosamente el saber, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la Antigua […]

continuar leyendo  

Definición de deducción

El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo, a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto. Por ejemplo: “Esta mañana, cuando me levanté, no estabas en casa: así que, por deducción, supongo que habrás pasado toda la […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento abstracto

Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo se refiere a la actividad de la mente que permite estructurar y organizar pensamientos para desarrollar una conclusión. De acuerdo a la forma en la que se lleva a cabo esta actividad mental, es posible reconocer diferentes tipos de razonamientos, como ser el razonamiento […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento

Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión. Por ejemplo: «Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que haber hecho eso bajo ninguna circunstancia», «No entiendo cuál es tu razonamiento», «Mi hijo, en muchas ocasiones, […]

continuar leyendo  

Definición de falacia

Del latín fallacia, una falacia es una mentira o engaño con el que se pretende dañar a una persona sin que ésta se dé cuenta. Una persona que descubre que ha sido víctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: «La falacia de su empleo me hizo vivir engañada durante muchos años», «Pablo está siempre […]

continuar leyendo  

Definición de demostración

Establecer el origen etimológico de la palabra demostración nos tiene que llevar a marcharnos hasta el latín y es que deriva de demonstratio. Este es un término que se encuentra compuesto de varios elementos latinos: • El prefijo de-, que se usa para indicar una separación. • El verbo monstrare, que puede traducirse como “mostrar”. […]

continuar leyendo  

Definición de método

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación científica. Esta es la […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento

El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual, de acuerdo a la definición teórica más extendida. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación. El pensamiento puede […]

continuar leyendo  

Definición de neuropsicología

La neuropsicología es la disciplina clínica que permite conjugar a la neurología con la psicología. Dentro de las neurociencias, la neuropsicología es la encargada de estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta, no sólo en personas con algún tipo de disfuncionalidad neuronal sino en individuos cuyo organismo funciona normalmente. En lo que respecta […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento divergente

El pensamiento divergente es aquel que consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Por eso también recibe la denominación de pensamiento lateral. Todo lo que existe a través de la actividad intelectual forma parte del pensamiento. Este es un producto de la mente que surge […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x