Resultados para "m��todo deductivo"

Definición de método deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Las primeras descripciones […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo es la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular. Es importante indicar que el razonamiento es el proceso mental y las consecuencias de razonar (la actividad que consiste en la […]

continuar leyendo  

Definición de deducir

El verbo deducir, que procede del vocablo latino deducĕre, puede aludir a extraer una conclusión de determinadas premisas o de una cierta situación. Por ejemplo: “De las declaraciones del ministro de Economía podemos deducir que habrá un nuevo aumento de impuestos en el corto plazo”, “No tengo ganas de deducir nada, quiero que tú me […]

continuar leyendo  

Definición de validez

Validez es la propiedad de aquello que es válido. Este adjetivo (válido), que procede del latín valĭdus, alude a lo que resulta consistente, plausible o admisible. Por ejemplo: «Una excusa de este tipo no tiene validez en un ámbito como éste», «El juez consideró que el pedido del abogado defensor tenía validez», «Los envases de […]

continuar leyendo  

Definición de habilidad cognitiva

Con origen etimológico en el vocablo latino habilĭtas, habilidad es un término que hace referencia a una destreza o cualidad para llevar a cabo una acción o realizar una tarea. Quien dispone de habilidad está preparado o capacitado para concretar una actividad con éxito. El adjetivo cognitivo, en tanto, alude a aquello vinculado al conocimiento. […]

continuar leyendo  

Definición de método inductivo

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. También conocido como inductivismo, se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que […]

continuar leyendo  

Definición de silogismo

Un silogismo es un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega. Hay que subrayar que el padre del silogismo es el gran pensador y filósofo griego […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje formal

Lenguaje es un término que proviene del occitano lenguatge. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del concepto: en este caso, nos interesa su acepción como un código compuesto por signos. Los códigos, a su vez, son sistemas o conjuntos de signos y normas. El adjetivo formal, en tanto, puede aludir […]

continuar leyendo  

Definición de método científico

El método científico es la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista de la ciencia, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El concepto de método proviene del […]

continuar leyendo  

Definición de inductivismo

Para poder conocer el significado del término inductivismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que se forma a partir de la unión de varios componentes léxicos del latín y del griego. Nos estamos refiriendo a los siguientes: -La palabra latina […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x