Resultados para "metamorfosis"

Definición de sapo

Sapo es un concepto que tiene múltiples usos. Por lo general, el término se refiere a un animal que se caracteriza por sus patas cortas, sus ojos saltones y su piel con verrugas. El sapo es un anfibio: respira a través de branquias en su estado de larva y luego experimenta una metamorfosis que, al […]

continuar leyendo  

Definición de relegar

Relegar es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino relegare. Su significado original está vinculado a la época de la Antigua Roma, cuando relegar a un ciudadano consistía en enviarlo al destierro, aunque con ciertas particularidades que hacían necesaria la existencia de ambos conceptos. La palabra utilizada en la Antigua Roma […]

continuar leyendo  

Definición de existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. De todas formas, no se ha desarrollado una teoría precisa o exacta que defina claramente este concepto. Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano […]

continuar leyendo  

Definición de efímero

Efímero es un término proveniente de un vocablo griego que significa «de un día» y que permite nombrar a aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y desaparece al poco tiempo. Por ejemplo: un jugador de fútbol es contratado por un club, juega dos partidos y rescinde su contrato. La prensa […]

continuar leyendo  

Definición de artrópodos

Los artrópodos son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del reino animal. Estos animales tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas. Los arácnidos, los insectos y los crustáceos son artrópodos. Los especialistas calculan que existen más […]

continuar leyendo  

Definición de chicharra

La Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del término chicharra. La primera acepción que menciona en su diccionario hace referencia a la cigarra, un insecto cuyos machos generan un sonido característico. En este punto es importante prestar atención a la etimología del concepto. Chicharra deriva justamente de cigarra y se forma a partir del […]

continuar leyendo  

Definición de anfibios

Del latín amphibĭus, el término anfibio permite nombrar al animal que puede vivir tanto en tierra como sumergido en el agua. Los sapos y las ranas, por ejemplo, son animales anfibios ya que, de jóvenes, tienen branquias y viven en el agua; sin embargo, de adultos, desarrollan pulmones y pasan a vivir en la tierra. […]

continuar leyendo  

Definición de adivinanza

La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo). Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… […]

continuar leyendo  

Definición de ajolote

Ajolote es un término que proviene del vocablo náhuatl axolotl. El concepto hace referencia a un animal que es endémico del territorio mexicano. De nombre científico Ambystoma mexicanum, el ajolote es un anfibio. Esto quiere decir que se trata de una especie acuática cuya temperatura varía y que, en su primera etapa de vida, respira […]

continuar leyendo  

Definición de escarabajo

Escarabajo es un término con origen etimológico en el latín vulgar scarabaius. Los insectos que forman parte del conjunto de los coleópteros reciben este nombre. Existen diversos tipos de escarabajos, con lo cual la denominación no hace alusión a una especie en particular sino que refiere a un orden (es decir, a un cierto grupo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x