Resultados para "n��meros complejos"

Definición de raíz cuadrada

Antes de entrar de lleno en el análisis del significado hemos de establecer que el origen etimológico del término matemático raíz cuadrada se encuentra en el latín y más exactamente en lo que es la unión de dos palabras: radix y quadrum, que puede traducirse como “de cuatro”. En el campo de la matemática, se […]

continuar leyendo  

Definición de aguardiente

Aguardiente es un concepto que se forma con dos términos: agua y ardiente. La idea de agua puede aludir al líquido que carece de sabor, color y olor y que presenta moléculas compuestas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O). El término también puede referirse a cualquier líquido obtenido mediante la emulsión, […]

continuar leyendo  

Definición de sílaba átona

El término latino syllăba es el antecedente etimológico de sílaba, un concepto que menciona las unidades fonológicas que componen una palabra. Esto quiere decir que las sílabas son sonidos que, mediante una articulación, forman un mismo núcleo fónico, que puede distinguirse de los otros a partir de las depresiones de la voz. El adjetivo átono, […]

continuar leyendo  

Definición de molécula

La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de […]

continuar leyendo  

Definición de intuición

Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. El término también se utiliza para hacer referencia al resultado de intuir: “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezcle los ingredientes por intuición”. En el […]

continuar leyendo  

Definición de banal

La etimología de banal nos lleva a la lengua francesa. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que carece de sustancia, es superficial o resulta insignificante. Por ejemplo: “No entiendo por qué te enojas por algo tan banal…”, “Ya estoy harto de los libros complejos y las películas para intelectuales: quiero dedicar […]

continuar leyendo  

Definición de psicología evolutiva

Los expertos en Psicología consideran que el desarrollo humano surge a raíz del cambio sistemático de carácter psicológico que ocurre a lo largo de toda la existencia del individuo. En ese proceso, el sujeto accede a estados cada vez más complejos. La rama de la psicología que hace foco en estas cuestiones es la psicología […]

continuar leyendo  

Definición de bibliología

El concepto de bibliología alude a la disciplina centrada en el análisis técnico e histórico del libro. Los libros, en tanto, son obras escritas que constituyen un volumen. Temas del artículo Estudio del libro Ramas de la bibliología Estudio de la Biblia Estudio del libro Puede decirse que la bibliología es un área que estudia […]

continuar leyendo  

Definición de certidumbre

El término del latín tardío certitūdo llegó a nuestro idioma como certidumbre. El concepto alude a una convicción, una certeza o un convencimiento. Por ejemplo: “Tengo la certidumbre de que muy pronto superaremos este mal momento”, “El médico me dijo que no hay ninguna certidumbre sobre el resultado de la operación”, “Si soy presidente, voy […]

continuar leyendo  

Definición de alcohol

El alcohol es, desde un punto de vista químico, aquel compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados. En este sentido, dado que se trata de un compuesto, existen diversos tipos de alcoholes. En el lenguaje cotidiano, se conoce como alcohol al compuesto químico etanol, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x