Resultados para "n��meros reales"

Definición de humanoide

El adjetivo humanoide se emplea para calificar a aquello que tiene características o apariencia de un ser humano. El concepto se vincula al antropomorfismo, que consiste en atribuir rasgos humanos a un objeto o a un animal. El antropomorfismo obedece a una tendencia de la psicología de nuestra especie. El Homo sapiens tiende a personificar […]

continuar leyendo  

Definición de pseudopalabras

Las pseudopalabras son términos que parecen palabras reales ya que pueden pronunciarse y presentan caracteres de uso habitual en una lengua, pero sin embargo carecen de un significado léxico. Estos fragmentos discursivos son agrupaciones de letras que no permiten representar una idea o un concepto. El elemento compositivo pseudo se utiliza para referirse a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de alcázar

Un alcázar es una estructura fortificada o la vivienda de un príncipe. El término de nuestra lengua procede de un vocablo del árabe hispánico, a su vez derivado del árabe clásico y con origen más lejano en el latín castra (que puede traducirse como “campamento”), según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE), […]

continuar leyendo  

Definición de rango de una función

La idea de rango de una función se utiliza en el ámbito de las matemáticas. La expresión suele referirse a la imagen de la función, aunque también puede aludir al codominio. Los valores de la variable Por lo general, los documentos y los libros académicos de mayor antigüedad apelan al término rango para centrarse en […]

continuar leyendo  

Definición de idealizar

Idealizar es un verbo que alude a la acción que consiste en engrandecer algo o a alguien más allá de sus características reales. Se trata de un proceso vinculado al uso de la fantasía para encumbrar o enaltecer a una persona o a alguna cuestión. Al idealizar a un individuo, se exageran sus virtudes y […]

continuar leyendo  

Definición de diapositiva

Una diapositiva es una fotografía que se crea en una materia transparente. Se trata de una impresión positiva, que presenta colores reales, desarrollada mediante un procedimiento fotoquímico. Las diapositivas tradicionales se obtenían a partir del recorte de los cuadros de una filmina. Dichos recortes luego se enmarcaban en cartón o plástico para facilitar su almacenamiento […]

continuar leyendo  

Definición de desmitificar

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término desmitificar es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “des-”, que se usa […]

continuar leyendo  

Definición de texto literario

El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo. Cabe destacar que un texto es un […]

continuar leyendo  

Definición de conmensurable

El vocablo latino commensurabĭlis llegó al castellano como conmensurable. Así se califica a aquello que puede ser valuado o medido. En cambio, algo que no está sujeto a una valuación o a una medición resulta inconmensurable. La conmensurabilidad es la condición de lo que es conmensurable. En el ámbito de las matemáticas, dos números reales […]

continuar leyendo  

Definición de semirrecta

Antes de proceder a analizar exhaustivamente el concepto de semirrecta es necesario que llevemos previamente lo que es el establecimiento del origen etimológico del mismo. En concreto queda patente que este se halla en el latín donde observamos que se compone de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo semi– que se traduce como “medio” y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x