Resultados para "negativo"

Definición de saldo migratorio

La noción de saldo puede utilizarse con referencia al resultado de una cuenta o a la conclusión derivada de un determinado análisis. Migratorio, por su parte, es aquello relacionado con las migraciones: los desplazamientos de personas o animales entre diferentes territorios. Se conoce como saldo migratorio a la diferencia existente entre la emigración y la […]

continuar leyendo  

Definición de fototropismo

La noción de fototropismo se emplea, en el terreno de la biología, para aludir al tropismo que genera la luz. El tropismo, por su parte, es el movimiento que realiza un organismo sésil (sujeto a un sustrato) a modo de respuesta a un estímulo. Puede decirse, por lo tanto, que el fototropismo es una reacción […]

continuar leyendo  

Definición de desacelerar

El verbo desacelerar alude a reducir la aceleración o la velocidad. Para comprender el término, por lo tanto, primero hay que centrarse en los conceptos de aceleración y velocidad. La aceleración es una magnitud que refleja cómo varía la velocidad en una unidad de tiempo. La velocidad, en tanto, también es una magnitud, que en […]

continuar leyendo  

Definición de exceso

La etimología de exceso nos remite al vocablo latino excessus. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Se llama exceso a la parte o el porcentaje que supera un límite o una medida, y a aquello que trasciende la barrera de lo permitido, lo ordinario o lo recomendado. Por ejemplo: “Una vez que […]

continuar leyendo  

Definición de autarquía

El término autarquía tiene dos raíces etimológicas diferentes, ambas procedentes de la lengua griega. Por un lado, autarquía puede derivar de autarchía, un concepto que se traduce como “poder total”. Por otra parte, la noción puede originarse en autárkeia: “autosuficiencia”. La idea de autarquía, de este modo, alude a tener el dominio de uno mismo […]

continuar leyendo  

Definición de tigmotropismo

Se llama tropismo al movimiento que realiza una planta para responder a un cierto estímulo, modificando su posición u orientación. De acuerdo a las características del estímulo, existen diferentes tipos de tropismo: geotropismo (provocado por la fuerza de gravedad), fototropismo (originado en la luz), hidrotropismo (vinculado al agua), etc. El tigmotropismo hace referencia a la […]

continuar leyendo  

Definición de ánodo

La noción de ánodo se emplea en el ámbito de la física para nombrar a un electrodo con carga positiva. Un electrodo, por su parte, es el extremo de un material conductor que, al estar vinculado con un medio, le transfiere u obtiene de él una corriente eléctrica (un flujo de cargas). La etimología de […]

continuar leyendo  

Definición de elogio

Del latín elogium, un elogio es la alabanza de los méritos y cualidades positivas de una persona, un objeto o un concepto. El elogio consiste en una afirmación que puede realizarse tanto en privado como de forma pública. Por ejemplo: “Me sorprende recibir un elogio semejante de alguien como tú”, “La prensa no ahorró elogios […]

continuar leyendo  

Definición de paz

Con origen en el término latino pax, la paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia. A nivel político y para el derecho internacional, […]

continuar leyendo  

Definición de pKw

El concepto de pKw se utiliza en el terreno de la química. La noción alude a una medida que se calcula mediante el logaritmo negativo (–log) de la constante de disociación o ionización del agua. Es importante tener en cuenta que el pKw, el pH, el pKa, el pKb y otras escalas y constantes refieren […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x