Resultados para "negativo"

Definición de refuerzo positivo

Refuerzo es un término con varias acepciones. En este caso nos interesa tomar su uso en el ámbito de la psicología, donde se considera que los refuerzos son estímulos que aumentan o reducen la probabilidad de que una determinada conducta sea rechazada o se vuelva a concretar en el futuro. Los refuerzos, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de quimiotropismo

El quimiotropismo es una clase de tropismo: un movimiento realizado por una planta al reaccionar frente a un estímulo procedente del exterior. En el caso específico del quimiotropismo, se trata de una respuesta ante una sustancia química. Reacción ante sustancias El quimiotropismo está vinculado a la facultad que tienen las plantas de detectar determinadas sustancias […]

continuar leyendo  

Definición de desacelerar

El verbo desacelerar alude a reducir la aceleración o la velocidad. Para comprender el término, por lo tanto, primero hay que centrarse en los conceptos de aceleración y velocidad. La aceleración es una magnitud que refleja cómo varía la velocidad en una unidad de tiempo. La velocidad, en tanto, también es una magnitud, que en […]

continuar leyendo  

Definición de efecto

Con origen en el término latino effectus, la palabra efecto presenta una amplia variedad de significados y usos, muchos de ellos vinculados a la experimentación de carácter científico. Su acepción principal presenta al efecto como a aquello que se consigue como consecuencia de una causa. El vínculo entre una causa y su efecto se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de pKb

La idea de pKb se emplea en el ámbito de la química. Se trata de una medida de basicidad que se calcula a partir del logaritmo negativo (-log) de la constante de ionización básica Kb. Puede afirmarse que el pKb está vinculado a la alteración del equilibrio ácido-base de una solución acuosa. De todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de pKa

En el terreno de la química podemos encontrar la expresión pKa. Se trata de una medida de acidez, calculada mediante el logaritmo negativo (-log) de la constante de disociación ácida Ka. Puede decirse que pKa es una magnitud que refleja cómo tienden las moléculas de una solución acuosa a disociarse. Para comprender a qué alude […]

continuar leyendo  

Definición de incurrir

Con raíz etimológica en el vocablo latino incurrĕre, incurrir es un verbo que refiere a cometer una falta o a caer en un fallo. El término también puede aludir a provocar un sentimiento negativo. Por ejemplo: “No pienso volver a incurrir en el mismo error: ya aprendí la lección”, “Un juez no puede incurrir en […]

continuar leyendo  

Definición de fototropismo

La noción de fototropismo se emplea, en el terreno de la biología, para aludir al tropismo que genera la luz. El tropismo, por su parte, es el movimiento que realiza un organismo sésil (sujeto a un sustrato) a modo de respuesta a un estímulo. Puede decirse, por lo tanto, que el fototropismo es una reacción […]

continuar leyendo  

Definición de exceso

La etimología de exceso nos remite al vocablo latino excessus. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Se llama exceso a la parte o el porcentaje que supera un límite o una medida, y a aquello que trasciende la barrera de lo permitido, lo ordinario o lo recomendado. Por ejemplo: “Una vez que […]

continuar leyendo  

Definición de autarquía

El término autarquía tiene dos raíces etimológicas diferentes, ambas procedentes de la lengua griega. Por un lado, autarquía puede derivar de autarchía, un concepto que se traduce como «poder total». Por otra parte, la noción puede originarse en autárkeia: «autosuficiencia». La idea de autarquía, de este modo, alude a tener el dominio de uno mismo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x