Resultados para "nudo"

Definición de microrrelato

Un microrrelato es un relato de extensión muy breve. El término se forma con el prefijo micro- (que refiere a algo muy pequeño) y el sustantivo relato (cuento). Temas del artículo Narración en pocas palabras Orígenes Elipsis e intertextualidad Microrrelato en Internet Narración en pocas palabras Se llama microrrelato, por lo tanto, a una narración […]

continuar leyendo  

Definición de cohibir

Del latín cohibere, cohibir es un verbo que refiere a reprimir, refrenar o contener. Quien cohíbe se encarga de moderar, templar o detener algo. Por ejemplo: “Mario intentó cohibirme con sus palabras pero le permití que arruinara mi presentación”, “El gobierno decidió desplegar las fuerzas policiales para tratar de cohibir las protestas violentas”, “La profesora […]

continuar leyendo  

Definición de género

La noción de género tiene una multiplicidad de usos y aplicaciones según el ámbito en el que sea utilizada. Su origen etimológico se halla en el latín genus / generis. En el ámbito del comercio, género puede ser sinónimo de mercancía (el producto que se ofrece en venta), tejido o tela. Por ejemplo: «No tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de simbología

La simbología es el estudio de los símbolos o el conjunto de éstos. Un símbolo, por otra parte, es la representación sensorial de una idea que guarda un vínculo convencional y arbitrario con su objeto. La noción de simbología se utiliza para nombrar al sistema de los símbolos que identifican a los diferentes elementos de […]

continuar leyendo  

Definición de embrioblasto

El embrioblasto es una estructura que forma parte del blastocisto. Surge en torno al cuarto día del desarrollo embrionario, procedente de una masa de células de la mórula. Temas del artículo Originado en la mórula División en capas División en dos capas División en tres capas Funciones Originado en la mórula Una vez formado el […]

continuar leyendo  

Definición de macroestructura

Se denomina macroestructura a una estructura de gran tamaño que abarca o contiene a otras estructuras de menor magnitud. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “En la macroestructura del Estado podemos encontrar numerosas oficinas y áreas que carecen de relevancia para la sociedad y, sin embargo, tienen un presupuesto abultado”, […]

continuar leyendo  

Definición de potrillo

La noción de potrillo se utiliza para aludir al caballo que todavía no alcanzó los tres años de vida. El término es el diminutivo de potro, que alude al equino juvenil. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), potro refiere específicamente al caballo desde su nacimiento hasta que cambia sus dientes de […]

continuar leyendo  

Definición de peine

El vocablo latino pecten llegó al castellano como peine. Así se denomina al utensilio que se utiliza para desenredar y arreglar el cabello. Este objeto dispone de púas o dientes que se ubican muy próximos entre sí. De esta manera, cuando la persona pasa el peine por su cabeza, la disposición de las púas ayuda […]

continuar leyendo  

Definición de náutico

Náutico es un término que proviene del vocablo latino nautĭcus, a su vez derivado del griego nautikós. En concreto, tenemos que exponer que esta palabra griega es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “naus”, que puede traducirse como “nave” o “embarcación”. -El sufijo “-tico”, que se usa […]

continuar leyendo  

Definición de intriga

La noción de intriga alude a un acto ejecutado con astucia y cautela, de manera tal que se oculte su desarrollo o sus verdaderas intenciones. El concepto también puede usarse en referencia a un misterio o a un dilema sin resolver. Por ejemplo: “En los adelantos de la serie queda planteada la intriga que se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x