Resultados para "nudo"

Definición de cordón

Cordón, del francés cordon, es una cuerda que puede estar confeccionada con diversos materiales. Lo habitual es que esta cuerda tenga forma cilíndrica y que se utilice para sujetar algo. Por ejemplo: “Necesito un cordón para atar el fardo”, “Hay mucho viento: mejor ajusto el cordón de mi vestido”, “La ventana se mantiene cerrada gracias […]

continuar leyendo  

Definición de lazo

Un lazo es una atadura o un nudo de cintas que se utiliza como adorno. Aunque las cintas de tela constituyen el material más frecuente de un lazo, también pueden utilizarse metales o plásticos flexibles. El lazo -término proveniente del latín laquĕus– sirve como ornamentación pero también ayuda a atar o fijar algo. En un […]

continuar leyendo  

Definición de planteamiento

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término planteamiento. En concreto, al hacerlo descubrimos que emana del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes: “planta”, que puede traducirse como “la parte del pie que es la que se encuentra en permanente contacto con el suelo”, […]

continuar leyendo  

Definición de centro educativo

Las dos palabras que dan forma al término que ahora vamos a analizar podemos decir que tienen su origen etimológico en el latín. Así, por un lado, centro emana del sustantivo “centrum”, que se utilizaba para definir “el centro de un círculo, el nudo de un objeto o el centro de algo”. Por otro lado, […]

continuar leyendo  

Definición de barrilete

La Real Academia Española (RAE) indica en su diccionario que barrilete es el diminutivo de barril. Un barril, en tanto, es un recipiente que se emplea para el almacenamiento, tratamiento y/o traslado de diversas mercancías y líquidos. Retomando el término de barrilete, tiene diferentes usos de acuerdo a la región y al contexto. La primera […]

continuar leyendo  

Definición de cinta

El concepto de cinta proviene del vocablo latino cincta, a su vez derivado de cinctus (que puede traducirse como «cinto»). Una cinta es una tira que puede tener múltiples usos de acuerdo a sus características. A nivel general, las cintas se emplean para ajustar o atar algo o a modo de adorno. Pueden fabricarse con […]

continuar leyendo  

Definición de chalina

Chalina es un término que procede de chal. El origen etimológico de chal se encuentra en el vocablo francés châle, a su vez derivado del persa šāl. Un complemento Se llama chal, en este marco, a un paño que es menos ancho que largo y que se coloca sobre los hombros a modo de ornamentación […]

continuar leyendo  

Definición de manufacturas reales

Las manufacturas reales eran las instalaciones industriales que, en el marco del Antiguo Régimen, construían los monarcas. También conocidas como reales fábricas, su desarrollo está vinculado al mercantilismo (que se basa en la intervención estatal en la economía). Las manufacturas reales requerían una importante inversión de capital. En un mismo edificio reunían las diferentes etapas […]

continuar leyendo  

Definición de sostén

Sostén es el acto de sostener (sustentar, mantener o apoyar). Esta es tan sólo la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario para definir este término. Quien sostiene También se llama sostén a aquel o aquello que sostiene y a quien brinda respaldo espiritual o moral. Por ejemplo: “Mi abuelo […]

continuar leyendo  

Definición de microrrelato

Un microrrelato es un relato de extensión muy breve. El término se forma con el prefijo micro- (que refiere a algo muy pequeño) y el sustantivo relato (cuento). Narración en pocas palabras Se llama microrrelato, por lo tanto, a una narración que contiene pocas palabras. Este tipo de textos suele recurrir a la elipsis para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x