Resultados para "palma"

Definición de palmarés

En el francés podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término palmarés que nos ocupa. Exactamente procede de la palabra gala «palmarès» que, a su vez, emana del latín. En concreto emana de «palmares», que puede traducirse como «el que merece una palma». Y es que tanto en la Antigua Grecia como en […]

continuar leyendo  

Definición de inervación

Inervación es un concepto que se utiliza en el ámbito de la anatomía para nombrar a la acción desarrollada por el sistema nervioso sobre funciones de los órganos. El verbo inervar, en este marco, se usa respecto a lo que hace un nervio al llegar a alguna estructura corporal. Cuando las fibras motoras envían impulsos […]

continuar leyendo  

Definición de folículo

La etimología de folículo proviene del vocablo latino follicŭlus, que alude a un saco de tamaño pequeño. En el terreno de la anatomía, se denomina folículo a una glándula que se ubica en la superficie de las mucosas o de la piel. Se llama folículo piloso al sector cutáneo que reúne células madre y permite […]

continuar leyendo  

Definición de dactilopintura

Antes de entrar de lleno en el significado del término dactilopintura, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra compuesta por la suma de dos componentes diferenciados: -El sustantivo griego “dactilo”, que puede traducirse como “dedo”. -El verbo “pingere” que es latino y que significa “pintar”. […]

continuar leyendo  

Definición de alto rendimiento

Se llama rendimiento a la utilidad, el beneficio, la compensación, la eficacia o el producto que otorga algo o alguien. El adjetivo alto, por su parte, se asocia a la altura o a un nivel elevado. La idea de alto rendimiento suele aparecer vinculada al estado físico y al deporte. En este caso, el concepto […]

continuar leyendo  

Definición de misión

Misión es un término que proviene del latín missĭo y se relaciona con la práctica de realizar envíos. Entre los distintos usos de la palabra que reconoce la Real Academia Española (RAE), aparecen la facultad que se le otorga a un individuo para desarrollar alguna tarea; el encargo de tipo temporal que reciben los diplomáticos […]

continuar leyendo  

Definición de rizado

Rizado es un término que se refiere al acto y el resultado de rizar (crear tirabuzones, bucles, anillos o dobleces). Como adjetivo suele referirse a lo rizoso (aquello que tiene una tendencia natural a rizarse). Por ejemplo: “Cuando era chico tenía el cabello rizado, pero de grande se me volvió lacio”, “El terreno rizado es […]

continuar leyendo  

Definición de petate

Petate es una noción que procede de un vocablo náhuatl (petlatl). Se trata de una clase de estera o alfombra que se suele elaborar de manera artesanal en México y en diversos países centroamericanos. El petate se teje con las fibras de una planta cuyo nombre científico es Leucothrinax morrisii. Los petates suelen ser rectangulares […]

continuar leyendo  

Definición de batuta

Una batuta es una vara delgada y de escasa longitud que utiliza el director de una agrupación musical, como un coro o una orquesta, para dirigir la ejecución de una obra. El concepto procede del vocablo italiano battuta, que puede traducirse como “compás”. Por lo general, el director usa la batuta y sus brazos y manos […]

continuar leyendo  

Definición de autostop

Autostop es un término que procede del francés auto-stop, a su vez formado con el elemento compositivo auto- (que refiere a un “automóvil”) y el vocablo inglés stop (traducible como “parada”). El término también es aceptado por la Real Academia Española (RAE) como autoestop. Así se llama a una manera de viajar que consiste en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x