Resultados para "palma"

Definición de palma

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término palma. En concreto, emana de la palabra «palma», que se usaba para referirse a la llamada palma de la mano. El término palma tiene varios usos. Puede utilizarse para aludir a la zona inferior de la mano. De forma algo […]

continuar leyendo  

Definición de quiroscopia

La noción de quiroscopia se emplea en el ámbito de la criminología. Así se denomina al análisis de los dibujos de las palmas de las manos con fines identificatorios. Estudio de quirogramas Esas líneas, conocidas como quirogramas, comenzaron a estudiarse de manera científica a inicios del siglo XX. El estadounidense Harris Hawthorne Wilder está considerado […]

continuar leyendo  

Definición de palmiflexión

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término palmiflexión. De todas maneras, es posible advertir que se trata de un vocablo construido a partir de dos nociones: palma y flexión. Adentrándonos en el origen etimológico de esas dos palabras podemos subrayar lo siguiente: -Palma, en primer lugar, deriva del latín. En […]

continuar leyendo  

Definición de canario

La noción de canario tiene varios usos aceptados por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. Es habitual que canario se emplee para aludir a aquel o aquello que es originario de Canarias. Este archipiélago es una comunidad autónoma del territorio español, aunque geográficamente forma […]

continuar leyendo  

Definición de codeso

El término codeso proviene del latín vulgar cutĭsus, a su vez derivado del griego kýtisos. El concepto hace referencia a una mata que puede medir hasta dos metros de altura y que se luce con sus flores de color amarillo. Antes de avanzar, es importante mencionar que una mata es una planta que presenta un […]

continuar leyendo  

Definición de palmera

Lo primero que vamos a hacer en pro de conseguir conocer el significado del término palmera es descubrir su origen etimológico. En concreto, tenemos que establecer que deriva del latín y que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «palma», que significa «palma de la mano». -El […]

continuar leyendo  

Definición de archipiélago

Un archipiélago es una agrupación de islas que se extiende en el océano. El término procede del italiano arcipelago, a su vez derivado de un vocablo griego formado por dos componentes: el adjetivo archi, que puede traducirse como “superior”; y el sustantivo piélagos, que es equivalente a “mar”. Los archipiélagos están formados por diversos cuerpos […]

continuar leyendo  

Definición de háptica

El vocablo griego haptikós llegó al castellano como háptico. Se trata de un adjetivo culto que puede emplearse como sinónimo de táctil. Vinculado al tacto Háptico o táctil, por lo tanto, es algo vinculado al tacto: el sentido que posibilita la percepción de sensaciones de temperatura, presión y contacto al palpar o tocar. A la […]

continuar leyendo  

Definición de biometría

Una biometría es un análisis de actividades y fenómenos biológicos. Se trata de un examen que puede centrarse en estadísticas o apuntar a lo mensurativo. Reconocimiento de individuos Por lo general el concepto refiere al registro de medidas de los seres vivos. Por extensión se conoce como biometría al procedimiento que permite reconocer, de manera […]

continuar leyendo  

Definición de palmtop

El término palmtop no está incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se usa con frecuencia en el ámbito de la tecnología. Así se denomina a una computadora muy pequeña que, por su tamaño reducido, cabe en la palma de una mano. Aunque existen distintos modelos, suele utilizarse como agenda, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x