Resultados para "pausa"

Definición de encabalgamiento

La noción de encabalgamiento tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la cureña que se utilizaba para asegurar o montar la artillería. El encabalgamiento o cureña, en este marco, es un armazón. Sobre dicha estructura se situaba la artillería: morteros, cañones, etc. En un […]

continuar leyendo  

Definición de silencio

Silencio procede del latín silentĭum y hace referencia a la abstención de hablar o a la ausencia de ruido. El silencio también es un recurso paraverbal que puede utilizarse en medio de una comunicación. En medio de una conversación, el silencio puede tener distintos significados, como formar parte de la puntuación normal de una frase […]

continuar leyendo  

Definición de mambo

El mambo es un género de música y danza que surgió en el territorio cubano. El término tiene origen antillano, aunque sus raíces hay que rastrearlas en lenguas africanas. Nacido a partir de la combinación de elementos del son y del danzón, se considera que Antonio Arcaño y Orestes López fueron los pioneros del mambo, […]

continuar leyendo  

Definición de intermitente

El adjetivo intermitente, que proviene del vocablo latino intermittens, se utiliza para calificar a aquello que frena o se detiene y luego continúa o se repite. El concepto puede emplearse de diversas maneras de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “Hay quienes recomiendan un ayuno intermitente para perder peso”, “Hace varios días que la señal de […]

continuar leyendo  

Definición de bíceps

El término bíceps refiere, en su acepción más general, a algo que tiene dos extremos o dos cabezas. El concepto suele usarse en el terreno de la anatomía para nombrar a un músculo par que, en su extremo superior, tiene dos inserciones o sectores. El músculo bíceps braquial se encuentra en el brazo, cubriendo los […]

continuar leyendo  

Definición de reposo

Reposo es el acto y la consecuencia de reposar. Es importante conocer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en el verbo “repausare”, que puede traducirse como “detenerse para hacer un descanso” y que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “re-” y “pausar”, que significa “pausa”. Este […]

continuar leyendo  

Definición de partitura

Partitura es un concepto de relevancia y aplicación artística ya que identifica al texto correspondiente a una pieza musical. Este material, que puede estar impreso o escrito a mano en papel o disponible en formato digital, se rige por un lenguaje particular que señala cómo debe ser interpretada la composición en función de los instrumentos […]

continuar leyendo  

Definición de andropausia

La andropausia es el climaterio de los hombres. Cabe recordar que el climaterio es la etapa vital en la cual la capacidad reproductora llega a su fin. El origen etimológico del término andropausia se encuentra en el griego, siendo fruto de la suma de los siguientes elementos: El sustantivo andros, que significa “hombre”. La palabra […]

continuar leyendo  

Definición de ajetreo

Ajetreo es el acto y el resultado de ajetrear. Este verbo puede referirse a cansarse por una actividad intensa, que no ofrece pausa, o a estar molesto por una multiplicidad de obligaciones a cumplir. Por ejemplo: «El nuevo trabajo me impone mucho ajetreo, pero estoy contento ya que siempre había soñado con esto», «Hace cinco […]

continuar leyendo  

Definición de descanso

Descanso es el reposo, la quietud o la pausa que se hace en medio del trabajo o de otra actividad. Por ejemplo: «Me tomo un descanso de cinco minutos y sigo con el informe», «Lamento informarles que hoy tendremos que trabajar sin descanso para cumplir con los requerimientos del nuevo cliente», «Desde que empecé a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x