Resultados para "pausa"

Definición de streaming

Streaming es un término de la lengua inglesa que, pese a no formar parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza con frecuencia en nuestro idioma. Su uso se da en el ámbito de Internet para aludir a una transmisión que se realiza en directo desde la fuente hasta el usuario. Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de Levítico

El adjetivo levítico se usa para calificar a aquello vinculado a los levitas. Un levita, en tanto, era un israelita que integraba la tribu de Leví y se dedicaba a prestar servicio a su templo. En el Antiguo Testamento Escrito con mayúscula inicial, el término Levítico hace referencia a uno de los libros que forma […]

continuar leyendo  

Definición de emporio

La etimología de emporio nos lleva al latín emporĭum, a su vez derivado del griego empórion. Este vocablo de la lengua helénica hace alusión a un mercado que se instaura en un territorio extranjero. Sitio de comercio internacional La primera acepción de emporio que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este […]

continuar leyendo  

Definición de entreacto

La noción de entreacto se emplea para aludir al intermedio de una representación teatral. Se trata del periodo temporal que implica la interrupción de la obra y que se extiende desde el final de una de sus partes hasta el comienzo de la siguiente. Características generales El entreacto puede tener distintas características. En ocasiones es […]

continuar leyendo  

Definición de subsiguiente

Subsiguiente es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que subsigue. El verbo subseguir, en tanto, refiere a lo que hace un elemento que sigue a otro de forma inmediata. Consecuencia o efecto La noción de subsiguiente suele aludir a una sucesión temporal. Por lo general lo que subsigue es una consecuencia o […]

continuar leyendo  

Definición de dialefa

Se conoce como métrica al arte centrado en las características que definen la estructura de los versos. En este ámbito podemos encontrar múltiples técnicas y recursos a los cuales apelan los poetas al momento de desarrollar sus creaciones. Herramienta de modificación La dialefa, en este marco, es una secuencia formada por dos vocales cuya pronunciación […]

continuar leyendo  

Definición de destajo

Se conoce como destajo al trabajo ajustado por la cantidad alzada, y no según el jornal. El precio o ajuste alzado, en tanto, se establece en una cierta suma, sin vincularse al resultado de una evaluación. Cobrar por el trabajo realizado Puede decirse que el destajo, por lo tanto, es una modalidad de contratación laboral […]

continuar leyendo  

Definición de verborrea

Se denomina verborrea al exceso de verbosidad. El concepto de verbosidad, en tanto, alude a una profusión de palabras a la hora de hablar. Demasiadas palabras La verborrea, en este marco, consiste en utilizar demasiadas palabras al expresarse. Las personas que hablan sin parar y aquellas que usan una cantidad excesiva de vocablos son verborrágicas […]

continuar leyendo  

Definición de asíndeton

El vocablo griego asýndeton, que puede traducirse como “desligado”, derivó en el latín tardío asyndĕton. A nuestro idioma arribó como asíndeton, un término que se emplea en el terreno de la retórica. Fluidez y dinamismo El asíndeton implica obviar conjunciones en un discurso con el objetivo de producir un cierto matiz. De este manera se […]

continuar leyendo  

Definición de pentatlón

El vocablo griego péntathlon derivó, en nuestra lengua, en pentatlón. Así se denomina al grupo de cinco pruebas de atletismo que se desarrollan en conjunto. En la antigüedad, el pentatlón era una competencia que incluía lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, lucha, salto largo y carrera (una competición de 180 metros a pie conocida como […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x