Resultados para "península"

Definición de adarga

El término adarga procede del árabe hispánico addárqa, a su vez derivado del árabe clásico daraqah. Se llama adarga a un escudo con forma de óvalo o de corazón que se fabrica con cuero. Los orígenes de las adargas hay que buscarlos en Al-Ándalus, cuando eran empleados por los musulmanes que integraban la caballería. Con […]

continuar leyendo  

Definición de Pirineos

Los montes Pirineos se encuentran en la región norte de la península ibérica. Se trata de una cordillera que sirve como frontera natural entre Francia y España y que tiene como punto más alto al pico Aneto (3.404 metros). Es importante mencionar que, más allá de tratarse de un nombre propio que se escribe con […]

continuar leyendo  

Definición de alférez

El vocablo árabe clásico fāris, que puede traducirse como “caballero”, derivó en el árabe hispánico alfáris. Este término luego llegó a nuestra lengua como alférez: el oficial que, en ciertas fuerzas armadas, dispone de la graduación inferior. El concepto surgió en la Península Ibérica, donde se utilizaba con referencia al representante o segundo jefe de […]

continuar leyendo  

Definición de araucaria

Araucaria es un término que proviene de Arauco, nombre de una región histórica de América del Sur que actualmente identifica a una península, una provincia y una ciudad de Chile. El concepto hace referencia a un género de árboles. Las araucarias forman parte del conjunto familiar de las abietáceas, al igual que los alerces, los […]

continuar leyendo  

Definición de Iberoamérica

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), Iberoamérica es el conjunto formado por los países del continente americano que, en el pasado, fueron colonias de los reinos de Portugal y España. La expresión fue creada a partir de dos términos: Iberia (la península ibérica, ocupada en su mayoría por los dos países […]

continuar leyendo  

Qué significa Japón

Japón es un país insular que se localiza en el este asiático, entre el Océano Pacífico y el Mar del Japón. Si se observa un mapa, se lo puede divisar al este del territorio chino, Rusia y la península de Corea. Japón comprende más de 3.000 islas y tiene la décima población más numerosa del […]

continuar leyendo  

Definición de diáspora

Diáspora es un término que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que puede traducirse como «a través de «. -El sustantivo «spora», que es sinónimo de «semilla» o de «siembra». Se conoce como diáspora a la disgregación o […]

continuar leyendo  

Definición de geolecto

La idea de geolecto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, permite aludir al dialecto que se emplea en una región específica. Por eso para entender qué es un geolecto, primero debemos centrarnos en el concepto de dialecto. Así se denomina una variedad lingüística que no […]

continuar leyendo  

Definición de meseta

Una meseta es una planicie que se localiza a una altura específica respecto al nivel del mar. El concepto surge del diminutivo de mesa y es muy empleado en el ámbito de la geología y la geografía. Estas planicies elevadas pueden surgir por la acción de fuerzas tectónicas o a raíz de la erosión del […]

continuar leyendo  

Definición de dedal

La palabra dedal que ahora nos ocupa tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que es fruto de la suma de dos elementos: -El sustantivo “digitus”, que es sinónimo de “dedo”. -El sufijo “-al”, que se utiliza para indicar “relativo a”. Un dedal es una pieza pequeña y hueca […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x