Resultados para "península"

Definición de península

El término península (vocablo derivado del latín paeninsula) hace referencia al fragmento de tierra que está cercado por agua y se conecta con otra tierra de extensión más importante a través de una porción de superficie que es relativamente estrecha. Puede decirse, por lo tanto, que una península es toda porción de terreno que se […]

continuar leyendo  

Definición de ibérico

El adjetivo ibérico, procedente del latín iberĭcus, tiene varios usos. El término puede utilizarse para aludir a aquel o aquello natural o vinculado a la península ibérica o a Iberia. La península ibérica se ubica en el sudoeste de Europa, rodeada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y con su sector noreste unido […]

continuar leyendo  

Definición de procurrente

El vocablo latino procurrens, que alude a aquello que “sobresale o se extiende”, llegó a nuestro idioma como procurrente. Este término se emplea en el ámbito de la geografía para nombrar al terreno que avanza y se desarrolla mar adentro. Tierra que entra en el mar Un procurrente, por lo tanto, es una franja amplia […]

continuar leyendo  

Definición de istmo

El término istmo que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra «isthmus». Una palabra esta que, a su vez, procede del griego «isthmos», que puede traducirse como «paso estrecho». Un istmo es una porción de tierra que permite unir una península con un continente o […]

continuar leyendo  

Definición de cafetera

Una cafetera es un dispositivo o un recipiente que se emplea para servir o preparar el café. Se llama café, en tanto, a la bebida que se obtiene a través de la infusión de la semilla tostada y molida del árbol denominado cafeto. Es importante señalar que el concepto de cafetera tiene otros usos. Como […]

continuar leyendo  

Definición de malacate

Malacate es un término que procede del náhuatl malacatl, que refiere a una “cosa giratoria”. Se trata de una máquina que se emplea en el ámbito de la minería para extraer principalmente agua y minerales. Extracción desde las minas El malacate funciona como un cabrestante (un torno que sirve para levantar y mover elementos muy […]

continuar leyendo  

Definición de irredentismo

El irredentismo es una corriente política que promueve la incorporación de una zona irredenta a un país al cual se considera que tiene que pertenecer. La noción de irredento, en tanto, se utiliza para calificar al territorio que, ya sea por motivos culturales, étnicos, históricos o de otro tipo, una nación busca anexionarse. Persigue una […]

continuar leyendo  

Definición de adarga

El término adarga procede del árabe hispánico addárqa, a su vez derivado del árabe clásico daraqah. Se llama adarga a un escudo con forma de óvalo o de corazón que se fabrica con cuero. Los orígenes de las adargas hay que buscarlos en Al-Ándalus, cuando eran empleados por los musulmanes que integraban la caballería. Con […]

continuar leyendo  

Definición de puente colgante

Un puente es una obra que permite pasar sobre un foso, un río u otro lugar. Se trata de una estructura que se eleva sobre la superficie para facilitar los desplazamientos, haciendo que las personas o los vehículos puedan sortear algún obstáculo. De acuerdo a sus características, es posible diferenciar entre varias clases de puentes. […]

continuar leyendo  

Definición de pánfilo

El vocablo griego pámphilos, que puede traducirse como “bondadoso”, derivó en el nombre propio latino Pamphĭlus. A nuestro idioma la noción llegó como pánfilo (o Pánfilo, con mayúscula inicial, en el caso del nombre propio). El término se usa como adjetivo para aludir a quien es ingenuo, torpe o bobo. Un pánfilo, en este marco, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x