Resultados para "península"

Definición de península

El término península (vocablo derivado del latín paeninsula) hace referencia al fragmento de tierra que está cercado por agua y se conecta con otra tierra de extensión más importante a través de una porción de superficie que es relativamente estrecha. Puede decirse, por lo tanto, que una península es toda porción de terreno que se […]

continuar leyendo  

Definición de ibérico

El adjetivo ibérico, procedente del latín iberĭcus, tiene varios usos. El término puede utilizarse para aludir a aquel o aquello natural o vinculado a la península ibérica o a Iberia. La península ibérica se ubica en el sudoeste de Europa, rodeada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y con su sector noreste unido […]

continuar leyendo  

Definición de istmo

El término istmo que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra “isthmus”. Una palabra esta que, a su vez, procede del griego “isthmos”, que puede traducirse como “paso estrecho”. Un istmo es una porción de tierra que permite unir una península con un continente o […]

continuar leyendo  

Definición de procurrente

El vocablo latino procurrens, que alude a aquello que “sobresale o se extiende”, llegó a nuestro idioma como procurrente. Este término se emplea en el ámbito de la geografía para nombrar al terreno que avanza y se desarrolla mar adentro. Temas del artículo Tierra que entra en el mar Procurrente de Barahona Conceptos relacionados Tierra […]

continuar leyendo  

Definición de tormenta tropical

Se denomina tormenta a una agitación intensa de la atmósfera que puede incluir precipitaciones, ráfagas y otras clases de fenómenos. De acuerdo a sus características, puede hablarse de tormenta de nieve, tormenta eléctrica o tormenta solar, entre muchas otras. En el caso de la tormenta tropical, la noción refiere a un ciclón que genera vientos […]

continuar leyendo  

Definición de estrecho de Bering

El término estrecho tiene su origen etimológico en el vocablo latino strictus. Este concepto presenta varios usos: en el ámbito de la geografía, así se denomina al paso estrecho que se ubica entre dos terrenos y mediante el cual se hace posible la comunicación de dos mares. En el caso del estrecho de Bering, se […]

continuar leyendo  

Definición de irredentismo

El irredentismo es una corriente política que promueve la incorporación de una zona irredenta a un país al cual se considera que tiene que pertenecer. La noción de irredento, en tanto, se utiliza para calificar al territorio que, ya sea por motivos culturales, étnicos, históricos o de otro tipo, una nación busca anexionarse. Temas del […]

continuar leyendo  

Definición de retama

Retama es un concepto que deriva del árabe ratáma. Se trata del nombre de un arbusto que pertenece a la familia de las papilionáceas, también conocidas como leguminosas o fabáceas. Este arbusto se caracteriza por sus ramas flexibles y delgadas, que presentan una cantidad reducida de hojas. La retama, que cuenta con flores de color […]

continuar leyendo  

Definición de fuero

La etimología de fuero nos lleva al vocablo latino forum, que puede traducirse como “foro”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una decena de acepciones del término. El fuero puede ser una jurisdicción: la potestad de aplicación de normas legales en casos concretos. También se llama fuero al estatuto jurídico que […]

continuar leyendo  

Definición de adarga

El término adarga procede del árabe hispánico addárqa, a su vez derivado del árabe clásico daraqah. Se llama adarga a un escudo con forma de óvalo o de corazón que se fabrica con cuero. Los orígenes de las adargas hay que buscarlos en Al-Ándalus, cuando eran empleados por los musulmanes que integraban la caballería. Con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x