Resultados para "perfecto"

Definición de rodilla

Rodilla es un término que procede de rotella, un término latino que es un diminutivo de rota (“rueda”). El concepto se utiliza para nombrar a la zona del cuerpo donde el muslo se une con la pierna. La rodilla es una articulación que se forma a partir de la unión del fémur y la tibia. […]

continuar leyendo  

Definición de voucher

Voucher es un término de la lengua inglesa que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto puede traducirse como cupón, comprobante o vale. En muchos países, el uso más habitual de la noción refiere al documento que acredita el pago de un producto o de un servicio y que […]

continuar leyendo  

Definición de boda

La etimología de boda nos remite al latín vota, que es el plural de votum (término que puede traducirse como “voto”). Una boda es un ritual que permite que dos personas contraigan matrimonio. También se llama boda a los festejos que se llevan a cabo para celebrar la ceremonia en cuestión. Por ejemplo: “Mañana es […]

continuar leyendo  

Definición de simple

Simple es aquello que carece de composición, sencillo y que no presenta complicaciones o dificultades. El término proviene del latín simplus y se refiere, por oposición, a lo que puede ser doble o estar duplicado, pero no lo es o no lo está. Por ejemplo: “La pared tiene una cobertura simple”. El uso más habitual […]

continuar leyendo  

Definición de spinning

Spinning es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un concepto que permite nombrar al entrenamiento aeróbico que se desarrollo sobre una bicicleta estática, al ritmo de la música. Por ejemplo: “Ayer me anoté en spinning: quiero llegar en buena forma física al verano”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de turba

Turba es una palabra con dos significados diferentes, que dependen de su origen etimológico. Cuando procede del francés tourbe, la noción de turba se emplea para nombrar a una sustancia orgánica que puede usarse como combustible. La turba, en este sentido, es un material compuesto por los residuos de plantas que se acumulan en una […]

continuar leyendo  

Definición de modo indicativo

Antes de entrar de lleno en el significado del término modo indicativo, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -En primer lugar, modo deriva del latín, concretamente de “modus” que puede traducirse como “manera” o “medida”. -En segundo lugar, indicativo también procede del latín. En su […]

continuar leyendo  

Definición de tricotomía

El vocablo griego trichotomía llegó al castellano como tricotomía. El término tiene distintos usos de acuerdo al contexto. Temas del artículo Mecanismo de clasificación Cuerpo, alma y espíritu Tricotomía en otros campos Mecanismo de clasificación En el terreno de la filosofía, la tricotomía es un mecanismo de clasificación en el cual las diversas segmentaciones o […]

continuar leyendo  

Definición de estilo

El concepto de estilo tiene su origen en el término latino stilus. La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo. Ejemplos donde aparece el término: «Este edificio de estilo barroco fue construido en el siglo XVII y se […]

continuar leyendo  

Definición de sombrío

Lo primero que tenemos que conocer acerca de este término es su origen etimológico y este lo encontramos en el latín. En concreto, podemos determinar que deriva de “subumbra”, que puede traducirse como “debajo de la sombra”. Sombrío es un adjetivo que califica al espacio que tiene una iluminación escasa y donde abundan las sombras. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x