Resultados para "pico"

Definición de truncado

Truncado es un término que deriva de truncar. Este verbo, por su parte, alude a interrumpir algo, dejarlo inconcluso o cortarlo. Lo truncado, por lo tanto, no está completo. Hasta el latín hay que marcharse, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico del término que nos ocupa ahora. En concreto, podemos decir que deriva […]

continuar leyendo  

Definición de paisaje

El paisaje es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede decirse que es todo aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar. Por ejemplo: «El paisaje de Bariloche es espectacular», «Quiero ir a un lugar que tenga un paisaje bonito, con montañas y lagos», «Los edificios construidos en […]

continuar leyendo  

Definición de alpinismo

El alpinismo es una actividad deportiva que implica escalar una montaña de gran altura. El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), procede de alpino, un adjetivo que, a su vez, alude a los Alpes. Teniendo esto en cuenta, vale la pena mencionar que los Alpes son un cordón montañoso que […]

continuar leyendo  

Definición de agudo

Agudo es un adjetivo que tiene más de una decena de acepciones, de acuerdo a lo que puede apreciarse en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). El primero de estos significados alude a aquello que tiene punta o filo. Por ejemplo: “Alcanzar la cima de dicha montaña es muy difícil por su […]

continuar leyendo  

Definición de gaviota

El término gaviota deriva de gavia, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina. Una gaviota es un animal que pertenece al conjunto de las aves. Esto quiere decir que las gaviotas son vertebrados que respiran a través de pulmones, tienen plumas que recubren su cuerpo, disponen de un pico naranja de naturaleza córnea […]

continuar leyendo  

Definición de cisne

El concepto de cisne procede de un vocablo del francés antiguo que, a su vez, tiene su origen en el griego kýknos. Un cisne es un ave que se caracteriza por la extensión y la flexibilidad de su cuello. Es importante mencionar que existen diferentes especies de cisne. La mayoría de ellas forman parte del […]

continuar leyendo  

Definición de aguamanil

Aguamanil es un término que proviene del latín tardío aquamanīle. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un jarro que dispone de pico y que se emplea para volcar agua en una pila o palangana destinada al lavado de las manos. La RAE además señala que el […]

continuar leyendo  

Definición de clasificado

Clasificado es un término con diferentes usos de acuerdo al contexto. El concepto deriva del verbo clasificar, que también tiene varias acepciones: puede hacer referencia a organizar algo por clases; a alcanzar un puesto determinado en una competencia deportiva; o a dotar de carácter reservado o secreto una cierta información o documentación. Aviso clasificado Se […]

continuar leyendo  

Definición de chaqueta

Una chaqueta es una prenda de vestir cuya parte de adelante se encuentra abierta. Se trata de un concepto que procede de jaqueta, término derivado del francés jaquette que ya no se utiliza en nuestra lengua. Descripción general Las chaquetas tienen mangas y suelen extenderse hasta debajo de la cintura. De todos modos, existen múltiples […]

continuar leyendo  

Definición de cancelar

La etimología de cancelar nos lleva al vocablo latino cancellāre. El término se utiliza con referencia a anular algo. Revocar o invalidar Aquello que se cancela, por lo tanto, se revoca o se invalida. La acción de cancelar implica hacer que lo cancelado deje de existir o de tener validez. Por ejemplo: «Voy a cancelar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x