Resultados para "predicado"

Definición de nominal

Nominal es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre. El término (con origen en el vocablo latino nominālis) suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo. Esto puede entenderse con el ejemplo del salario. El […]

continuar leyendo  

Definición de modificador indirecto

La idea de modificador se emplea en el terreno de la gramática para aludir a un elemento lingüístico que introduce una modificación en otro. Los modificadores indirectos forman parte de este conjunto. Antes de avanzar con la definición de modificador indirecto, es importante recordar que las oraciones bimembres presentan dos miembros (o sea, dos constituyentes […]

continuar leyendo  

Definición de juicio

El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer. El juicio está formado por un […]

continuar leyendo  

Definición de sintaxis

La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. […]

continuar leyendo  

Definición de exocéntrico

Exocéntrico es un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la gramática para calificar a la construcción sintáctica o el compuesto que carece de núcleo. La idea de núcleo, en este marco, alude al elemento que confiere las propiedades más importantes a una unidad sintáctica o morfológica. Temas del artículo Compuesto elíptico La construcción […]

continuar leyendo  

Definición de modificador directo

El concepto de modificador se emplea en el terreno de la gramática para aludir a un elemento lingüístico que permite realizar una modificación en otro. En el caso de los modificadores directos, se trata de adjetivos y artículos que complementan el significado del núcleo del sujeto. En concreto, podemos establecer que el modificador directo viene […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto expreso

En el ámbito de la gramática, se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal: un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de ser

Ser es un concepto con varias acepciones, de uso muy frecuente, aunque con una definición que puede resultar algo complicada de entender. En primer lugar, podemos decir que ser es un verbo copulativo: permite construir la predicación nominal, vinculando el sujeto con un predicado. En este caso, el término ser no aporta significado semántico, sino […]

continuar leyendo  

Definición de modo subjuntivo

La idea de modo subjuntivo aparece en el terreno de la gramática, donde un modo es una categoría expresada en el verbo que indica valores como la dependencia sintáctica en ciertos tipos de subordinación o la actitud del individuo respecto a lo comunicado. El modo subjuntivo es aquel que marca lo dicho en el predicado […]

continuar leyendo  

Definición de sigla

Una sigla es una palabra que se forma con las letras iniciales de una frase o de una expresión. En algunos casos, no se toman todas las palabras, sino sólo los términos más importantes (sustantivos, verbos y adjetivos). De este modo, se dejan de lado términos secundarios (conjunciones, preposiciones, etc.). OEA es un ejemplo de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x