Resultados para "prohibido"

Definición de clonación

Clonación es un procedimiento que permite obtener, con reproducción asexual, réplicas o copias exactas genéticamente de un ser, molécula o célula que ya está desarrollado. Este proceso exige manipular un componente elemental de cada organismo: una célula. En general, se evalúa esta práctica como posibilidad ante la necesidad de darle impulso a los trasplantes de […]

continuar leyendo  

Definición de harakiri

Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como «vientre») y kiri (traducible como «corte»). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]

continuar leyendo  

Definición de cáñamo

El cáñamo es una planta que pertenece al conjunto familiar de las cannabáceas. La raíz etimológica del término se halla en el latín cannăbum, que deriva de cannăbis. Existen, en realidad, distintas variedades vegetales conocidas como cáñamos que forman parte de la familia de las cannabáceas. Se trata de plantas con flores de color verdoso, […]

continuar leyendo  

Definición de acampar

Acampar es un verbo que hace mención a aquello que realiza una persona cuando interrumpe su marcha y se establece de modo temporal en un sitio despoblado, por lo general pernoctando en una carpa (tienda) o en un refugio improvisado. El término  procede de la lengua italiana. Por ejemplo: “Sigamos caminando hasta encontrar un lugar apropiado […]

continuar leyendo  

Definición de nazismo

Nazismo es un término que proviene del vocablo alemán Nazismus, que a su vez es el acortamiento de Nationalsozialismus. La noción alude al nacionalsocialismo. Se denomina nacionalsocialismo, a su vez, al movimiento totalitario y racista que estuvo al frente del gobierno de Alemania entre 1933 y 1945. El líder del nazismo fue Adolf Hitler. Principales […]

continuar leyendo  

Definición de mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa son operaciones mentales que carecen de razonamiento y que permiten minimizar los efectos de una situación que causa estrés. Este recurso permite mantener bajo control ciertos pensamientos o impulsos que pueden generar un trastorno psicológico. Así, lo que hace el mecanismo de defensa es ayudar a que la psiquis de la […]

continuar leyendo  

Definición de abstemio

Abstemio (del latín abstemius) es quien no bebe líquidos alcohólicos, como vino o licor. El concepto está vinculado a quien opta por la abstinencia (la renuncia voluntaria de satisfacer un apetito o complacer un deseo). La abstinencia, en general, puede estar vinculada a diversos tipos de renuncias, como ser a mantener relaciones sexuales o a […]

continuar leyendo  

Definición de fijar

Más de una decena de acepciones de fijar aparecen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término procede del latín medieval fixare, a su vez proveniente del latín fixus (que deriva de figĕre, traducible como “clavar”). De acuerdo al primer significado mencionado por la RAE, la acción de fijar consiste en insertar, […]

continuar leyendo  

Definición de pertenencia

La pertenencia (del latín pertinentĭa) es la relación de una cosa con quien tiene derecho a ella. El término suele utilizarse para nombrar a la cosa que es propiedad de una persona determinada (es decir, que tiene un dueño). Por ejemplo: “Tengo que trasladar mis pertenencias a la nueva casa”, “Un hombre fue detenido en […]

continuar leyendo  

Definición de amapola

Amapola es un término que procede de ababol. Ambos conceptos, de hecho, se utilizan como sinónimos en España oriental, según indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Antes de meternos de lleno en la definición de amapola, vale la pena analizar la etimología de ababol. La noción deriva del árabe hispánico ḥappapáwr[a], a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x