Resultados para "resistencia anaer��bica"

Definición de capacidades condicionales

El concepto de capacidad condicional está vinculado al rendimiento físico de un individuo. Las capacidades condicionales son cualidades funcionales y energéticas desarrolladas como consecuencia de una acción motriz que se realiza de manera consciente. Estas capacidades, a su vez, condicionan el desarrollo de las acciones. Temas del artículo Mecanismos de las capacidades condicionales Listado de […]

continuar leyendo  

Definición de tenacidad

Del latín tenacitas, la tenacidad es la cualidad de tenaz (que se opone con resistencia a deformarse o romperse, que se prende de una cosa o que es firme y pertinaz en un propósito). Como propiedad física de los materiales, la tenacidad es la energía que absorbe un material, con las consecuentes deformaciones que el […]

continuar leyendo  

Definición de condición física

Una de las definiciones de condición está vinculada al estado o la situación en que se encuentra alguien o algo. La noción de física, por su parte, puede relacionarse con la naturaleza corporal o con la constitución exterior de una persona. La condición física, por lo tanto, hace referencia al estado del cuerpo de un […]

continuar leyendo  

Definición de bujía

Existen diversas teorías sobre el origen etimológico de la palabra bujía. No obstante, una de las que se considera más certera es la que determina que proviene del francés. En concreto, establece que deriva de la palabra gala “bougie”, que era como se daba en llamar la vela de cera. Y es que la citada […]

continuar leyendo  

Definición de voltímetro

Se llama voltímetro al dispositivo que permite realizar la medición de la diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un circuito eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje (la cantidad de voltios). Los voltímetros tienen que contar con una resistencia eléctrica elevada para que, al ser conectados al […]

continuar leyendo  

Definición de partisano

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que partisano es sinónimo de guerrillero. El concepto, por lo tanto, alude a quien forma parte de una guerrilla: un conjunto de combatientes que no dependen directamente de un ejército y que se dedican a enfrentar a un enemigo. Temas del artículo Grupos de resistencia Judíos […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza máxima

Para la física, una fuerza es la causa que puede deformar un cuerpo o cambiar su estado de movimiento o de reposo. El concepto suele vincularse a la capacidad para sostener un peso, desplazar algo o resistir un empuje. Lo máximo, por otra parte, es el extremo o el límite superior que puede alcanzar algo. […]

continuar leyendo  

Definición de potencia anaeróbica

Para poder comenzar a analizar el significado del término potencia anaeróbica, primero es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo componen: -Potencia deriva del latín “potentia”, que puede traducirse como “cualidad del que tiene el poder” y que es fruto de la suma de tres elementos: el verbo “posse”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de aerodinámica

La aerodinámica es el área de la mecánica de fluidos que se dedica a analizar el movimiento de los gases -sobre todo del aire– y las interacciones que estos entablan con los cuerpos que se desplazan en ellos. Temas del artículo Interacciones entre gases y cuerpos Perfil aerodinámico Túnel aerodinámico Interacciones entre gases y cuerpos […]

continuar leyendo  

Definición de plásmido

Se conoce como plásmido a una molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN) cuya replicación es independiente del cromosoma del ADN. Dependiendo de la célula en cuestión, puede haber un único plásmido o hasta varios centenares. Los plásmidos pueden tener una configuración idéntica al ADN cromosómico (como doble hélice) pero siempre se hallan fuera de la estructura […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x