Resultados para "vanguardia"

Definición de mayoral

El concepto de mayoral se emplea con referencia a un capataz, un encargado o un jefe. El término puede utilizarse en distintos ámbitos. Diferentes aplicaciones El mayoral de una explotación agropecuaria es quien se encarga de dirigir al resto de los trabajadores. También puede tratarse del pastor que tiene a su cargo el cuidado de […]

continuar leyendo  

Definición de emporio

La etimología de emporio nos lleva al latín emporĭum, a su vez derivado del griego empórion. Este vocablo de la lengua helénica hace alusión a un mercado que se instaura en un territorio extranjero. Sitio de comercio internacional La primera acepción de emporio que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este […]

continuar leyendo  

Definición de leninismo

El leninismo es una doctrina impulsada por el revolucionario ruso Vladimir Ilich Uliánov, conocido como Lenin (1870–1924). Se trata de una adaptación del marxismo que se llevó a cabo para instaurar la revolución soviética. Base en el marxismo Para comprender qué es el leninismo, por lo tanto, primero resulta imprescindible hacer alusión al marxismo, el […]

continuar leyendo  

Definición de posvanguardismo

Tras el posmodernismo y las vanguardias, llegando a la mitad del siglo XX comenzó a desarrollarse en América Latina un movimiento que se conoció como posvanguardismo. Esta corriente se oponía a muchos postulados de la llamada poesía clásica. Antes de avanzar con la definición, es importante recordar que el posmodernismo nació en oposición al refinamiento […]

continuar leyendo  

Definición de ismo

El término ismo se emplea para nombrar a una corriente filosófica, literaria o artística, sobre todo cuando es efímera. Por lo general los ismos son movimientos de vanguardia que se caracterizan por la innovación o su condición experimental. Un ismo cuestiona el statu quo y busca trascender los límites aceptados. Es habitual que contradiga los […]

continuar leyendo  

Definición de insular

Con origen en el vocablo latino insulāris, insular es un adjetivo que se utiliza para aludir a aquel o aquello originario de una isla o vinculado a ella. Una isla, a su vez, es un sector de tierra que se encuentra rodeado de agua. Los territorios insulares, por lo tanto, son islas. Hay territorios insulares […]

continuar leyendo  

Definición de clásico

El término latino classĭcus llegó al castellano como clásico, un adjetivo que tiene diferentes acepciones. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al periodo temporal en el cual un pueblo, una cultura o una expresión artística alcanzan su máximo grado de desarrollo. Se conoce como Antigüedad clásica, en […]

continuar leyendo  

Definición de balla

Muchas veces, en diferentes textos, encontramos escrita la palabra balla. Sin embargo, si acudimos a un diccionario, descubriremos que dicho término no existe. Se trata de un error ortográfico muy común derivado de confusiones con conceptos como baya, valla y vaya. Si la intención es hacer referencia al fruto que dispone de pulpa con semillas, […]

continuar leyendo  

Definición de realismo mágico

La noción de realismo mágico fue empleada por primera vez por el crítico alemán especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura que reflejaba una realidad modificada. Sin embargo, el concepto ganó mayor trascendencia cuando el venezolano Arturo Uslar Pietri lo utilizó para describir la obra de ciertos autores […]

continuar leyendo  

Definición de trocar

Trocar es un verbo que puede emplearse para aludir a una modificación o a un cambio. Por ejemplo: “El gobierno anunció que va a trocar el nombre del Ministerio de Defensa por el de Ministerio de Seguridad y Control”, “Con algunas medidas, podemos trocar la recesión en progreso”, “Creo que el mundo debería trocar la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x