Resultados para "verso"

Definición de verso libre

Verso es un término con varios usos. Puede tratarse del conjunto de palabras que mantienen una cadencia y que están sujetas a una cierta medida. Es importante destacar que los poemas tienen como primera unidad ordenada a los versos. Libre, por su parte, es aquello que goza de libertad (que no está subordinado o atado). […]

continuar leyendo  

Definición de acróstico

Acróstico es un término que procede de un vocablo griego referente a la finalización de un verso. La primera acepción del concepto que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace mención al poema que, con las letras iniciales, intermedias o finales de sus versos, forma una expresión o una palabra. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de folio

El vocablo latino folium, que puede traducirse como “hoja”, llegó a nuestro idioma como folio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del término. El primer significado que recoge la RAE hace alusión a la hoja de un cuaderno, una libreta, etc. Sin embargo, en algunos contextos, folio y hoja no […]

continuar leyendo  

Definición de concatenación

El vocablo del latín tardío concatenatio llegó al castellano como concatenación. El término menciona el acto y el resultado de concatenar: vincular, ensamblar o acoplar distintos elementos. En el ámbito de la informática, la concatenación es una operación que consiste en la unión de dos o más caracteres para desarrollar una cadena de caracteres, conocida […]

continuar leyendo  

Definición de métrica

Con origen en el latín metrĭcus, el concepto de métrica permite describir a aquello que pertenece o que guarda relación con el metro. Este puede, a su vez, hacer mención a la unidad de longitud del Sistema Internacional o a la medida que posee un verso. En el primer caso citado podemos establecer que dicho […]

continuar leyendo  

Definición de prosa

La prosa es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Permite presentar un argumento, desarrollar una trama o realizar una descripción, por ejemplo. Dicha forma no está sujeta a determinadas medidas o cadencias, a diferencia del verso. Por eso el lenguaje prosaico suele definirse por oposición al verso. Características de la prosa […]

continuar leyendo  

Definición de mester

Mester es un sinónimo de menester que se usa en el ámbito rural. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La idea de menester, en tanto, puede aludir a una necesidad, a la falta de algo, a un oficio o a aquello que se requiere para el […]

continuar leyendo  

Definición de versículo

El vocablo versicŭlus proviene de versus, que puede traducirse como “verso”. La noción llegó a nuestro idioma como versículo. En las escrituras sagradas Se denomina versículo a los fragmentos breves que se distinguen en el interior de los capítulos de la Biblia y de otros libros considerados sagrados. Se trata de una agrupación de frases […]

continuar leyendo  

Definición de aliteración

La aliteración es, en las lenguas tonales, la reiteración de un sonido. Cuando se trata de un verso de arte menor, la repetición debe detectarse en más de una oportunidad, pero en versos de arte mayor para que haya aliteración deben hallarse por lo menos tres repeticiones. Se trata de un recurso frecuente en los […]

continuar leyendo  

Definición de sinalefa

Sinalefa es una noción que deriva del latín sinaloepha, que a su vez procede de un vocablo griego. Ese vocablo griego no es otro que “synaloiphé”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos: “syn”, que puede traducirse como “con”, y “aleiphein”, que es sinónimo de “untar”. El término […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x