Resultados para "vestuario"

Definición de abigarrado

Abigarrado es un adjetivo que deriva de abigarrar, un verbo que alude a combinar los colores de modo erróneo o a amontar elementos heterogéneos sin coherencia. Algo abigarrado, por lo tanto, exhibe distintos tonos sin combinación o reúne múltiples cosas desiguales. Por ejemplo: “El vestuario abigarrado del actor sorprendió a la prensa”, “Me llamó la […]

continuar leyendo  

Definición de paraíso

Paraíso procede del latín paradīsus y hace referencia, en el Antiguo Testamento, al jardín donde Dios colocó a Adán y Eva, conocido como Jardín del Edén. El concepto también se utiliza para nombrar al cielo (el lugar donde los bienaventurados gozan eternamente de la presencia de Dios). Por ejemplo: “El abuelo está en el paraíso […]

continuar leyendo  

Definición de gabardina

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), gabardina es un concepto que surge a partir de la combinación de dos términos: gabán (un abrigo) y tabardina (que deriva de tabardo: un tipo de gabán). La primera acepción de gabardina alude a una tela que se caracteriza por su resistencia y por su […]

continuar leyendo  

Definición de ícono

Un ícono es un signo que, a través de una relación de semejanza, puede representar un cierto objeto. Por ejemplo: el dibujo de una curva en un cartel señala que el conductor de un vehículo se encontrará, a una cierta cantidad de metros, con un curva en la carretera. El término tiene su origen etimológico […]

continuar leyendo  

Definición de friki

El concepto de friki, que también puede escribirse como friqui de acuerdo a lo aceptado por la Real Academia Española (RAE), procede del vocablo inglés freaky. Se trata de una noción que se utiliza en el lenguaje coloquial para aludir a aquel o aquello con características excéntricas, insólitas o inverosímiles. Por ejemplo: “Este año la […]

continuar leyendo  

Definición de personal

Del latín personālis, personal es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la persona. El término suele utilizarse para nombrar a lo propio o particular de ella. Por ejemplo: “No creo que pueda asistir a la fiesta: tengo un problema personal que resolver”, “No comparto tu decisión, pero entiendo que es […]

continuar leyendo  

Definición de recortar

Recortar es un verbo que se refiere a escindir, separar o descartar lo sobrante de algo. Por lo general, el término se emplea para mencionar el uso de una tijera o un elemento similar con el fin de cortar aquello que se desea descartar. Por ejemplo: “Para crear el antifaz, deben dibujarlo en un papel, […]

continuar leyendo  

Definición de espeleología

Antes de entrar de lleno en el significado del término espeleología se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “spélaion”, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de sencillez

Antes de entrar de lleno a analizar en profundidad el término sencillez y su significado, tenemos que dejar patente que aquel procede del latín. Concretamente su origen etimológico se encuentra en el vocablo latino singulus, que puede traducirse como “uno por uno”, y en la suma además del sufijo –ez, que es equivalente a “cualidad”. […]

continuar leyendo  

Definición de radiante

Radiante es un adjetivo cuya raíz etimológica se encuentra en el latín radians. El término permite calificar aquello que resplandece, fulgura o brilla. Por ejemplo: “Después de varias horas de limpieza, la casa quedó radiante”, “Tras el lavado, el coche luce radiante”, “La nueva estatua de bronce, radiante, sorprendió a los visitantes del museo”. El […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x